Granada, 1915-Almería, 2002. Poetisa, ilustradora y artista plástica.
1) TRINA DE LA CAMARA por José Luis Ruz Márquez
2) TRINIDAD DE LA CÁMARA, ARTISTA Y MUSA OLVIDADA. Acto de Homenaje. IEA. Almería. Con enlace externo al interesántisimo estudio de igual título de María del Mar Martínez Oña y con abundante material gráfico.
Granada, 1915-Almería, 2002. Poetisa y dibujante.
Guía sus primeros pasos Sofía
Melero de Nestares, granadina de pulcros y medidos versos, que le
corrige y
orienta, tratando siempre de educarla en la métrica y en la
ortodoxia rítmica.
Pero Trina acabará optando por una rima poética
libre y personal, con
inspiración en la lectura de San Juan de la Cruz,
Rabindranath Tagore y Juan Ramón
Jiménez, dejando entrever en sus primeros versos la
influencia de Federico
García Lorca, cuya lectura fue una de las primeras
"desobediencias" a
los consejos de Sofía, de la que -sin dejar nunca de
profesarle auténtica
devoción- se fue apartando poéticamente.
Niña soñadora, creció feliz en la
huerta familiar de los Cámara, en Almería.
Allí vivió su particular universo, rodeada de
plantas, de animales, de una
naturaleza por la que siempre sintió irresistible
atracción y que está
constantemente presente en su extensa obra poética, en sus
relatos y cuentos.
Sus versos llenos de ternura, entrañables y sentidos,
reflejando unos pura
mística, y expresando otros el sentimiento de lo cotidiano.
Reflejando la
alegría y la tristeza. La tristeza inmensa ante la
pérdida de su primogénita, o
la de su anhelado hijo varón a solo unos instantes de su
alumbramiento.. Amiga
de poetas y escritores, compartió inquietud
poética y amistad con Gerardo
Diego, Jesús Campos, Diego Fernández Collado,
Carmen García Bervel, José Andrés
Díaz, María Yélamos, Antonio Manuel
Campoy, gozando su obra de la estima y
valoración de Sotomayor, Manolo el Pollero, Gerardo Diego y
Lauro Olmo.
La enorme personalidad de su célebre marido,
Jesús de Perceval, contribuyó a
velar, a mantener casi en la sombra, su producción literaria
escatimando así
los frutos de su sensibilidad, haciendo caso omiso a lo que en uno de
sus
poemas ella misma pedía al árbol: "Deja
sembrar tus hojas
esparcidas, / no quieras retener lo que te prestan,
/ que el árbol
no es el dueño de la vida".
Los manuscritos de sus versos se ilustran en ocasiones con unas
ilustraciones
propias, unos dibujos líricos, bucólicos, con
escenas amorosas y maternales.
Trina fue, también, artista plástica; faceta suya
poco conocida que cuando, en
raras ocasiones, ha salido a la luz ha sido altamente valorada, tal
como
sucedió cuando el bello dibujo con que concurrió
a la Exposición Nacional de la
Asociación de la Prensa en el Corpus de Granada de 1942,
mereció el primer
premio y la medalla de oro.
Acto de Homenaje. IEA. Almería, 25.10.2016 19:00 h
Tomado de http://equoesfera.partidoequo.es/2016/10/trinidad-de-la-camara-artista-y-musa-olvidada/ página vista el 04072017
Es imprescindible rescatar la memoria de las mujeres que han hecho historia en la provincia de Almería. La impronta artística de Trinidad de la Cámara (Granada, 1915-Almería, 2002) es fundamental a la hora de potenciar ese espacio reivindicativo de mujer adelantada a su tiempo, esposa del prolífico artista Jesús de Perceval, padre e impulsor del Movimiento Indaliano.
Poetisa, ilustradora y
artista plástica, la vida y la obra de Trinidad de la Cámara
recorre intensos paisajes interiores en íntimo acercamiento a la
realidad, desde las claves de un latente misticismo hasta su
encuentro con la cotidianidad y el naturalismo, caminando siempre en
dirección a la belleza.
Conferenciante:
-María del Mar
Martínez Oña, Doctora en Estudios de Género y Licenciada en
Historia de Arte.
Introducción a la obra poética:
-María Dolores García de Madariaga, Licenciada y Doctora en Filología Románica, Jefa del departamento de Arte y Literatura del IEA.
Coordinación de la actividad y lectura de poemas:
-Pilar Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Licenciada en Historia Antigua y crítica literaria.
-María Dolores García de Madariaga.Al finalizar el acto, tendrá lugar un
Recital a cargo del dúo de violín y violonchelo formado por los profesores del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería, Salvador Esteve y Javier Salinas.
Un estudio importante con abundante material gráfico es TRINIDAD DE LA CÁMARA, ARTISTA Y MUSA OLVIDADA. María del Mar Martínez Oña.
Edición: Instituto de Estudios Almerienses, Colección Arte. Nº 17 ISBN: 978-84-8108-625-6 Dep. Legal: AL 1675-2016.Primera edición : Octubre de 2016
http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-TDLC-AYMO/$File/Trinidaddelacamara.pdf Enlace exteno visto el 94/97/2017