Reglamento de la Sociedad Obrera Femenil de Limpiadoras y Embarriladoras de Uva de Huércal de Almería "Libertad", de 29 de junio de 1911 y contextualización histórica. 1911. Huercal de Almería y Bajo Andarax
Tomado de Mujeres embarriladoras de uva (1911). Archivo histórico Provincial. Almería.
07 marzo 2018 http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/web_es/detalleExposicion?id=1e758e52-2124-11e8-9467-000ae4865a5f&id Página vista el 06072020
Documento del mes de marzo de 2018. Reglamento de la Sociedad obrera “La Libertad”, embarriladoras de uva y demás faenas del campo en Huércal (Almería) 1911.
Por Mª Dolores Jiménez Martínez,
El documento corresponde al Reglamento de una sociedad obrera femenina. En su portada se denomina como “sociedad obrera femenil de limpiadoras y embarriladoras de uva y demás faenas del campo de Huércal”. Su relevancia viene dada porque es una de las primeras sociedades obreras formada por mujeres en la provincia de Almería, se creó a finales de junio de 1911. Este tipo de sociedades fluctuaban en función de la coyuntura económica, algunas tenían una duración limitada pero en este caso, como consta en la documentación, seguía funcionando en 1932, renovando su directiva el 5 de agosto de ese año. Con el cambio al siglo XX en Almería se produce un auge del asociacionismo obrero. Se inicia en la capital y en los pueblos cercanos como los del Bajo Andarax (Huércal, Pechina, Viator, Benahadux). Esta sociedad de mujeres se crea en este contexto del movimiento obrero, coincide con la creación de la Federación de sociedades obreras en Pechina. Signo de esa efervescencia fue la celebración del 1º de mayo de ese año. La crónica de la prensa provincial decía que una gran manifestación había recorrido con banderas, banda de música y orfeón los pueblos de Pechina, Huércal y Viator. La fiesta obrera había culminado con un mitin en el que participaron todas las sociedades unidas. La Sociedad ubicada en el pueblo de Húercal se llamó “Libertad”, era común que los nombres de las sociedades obreras llevaran términos alusivos a valores ciudadanos. No fue la única sociedad obrera femenina dedicada al oficio de la uva, en Pechina se fundó “La Fraternidad”, en Viator se creó “La Justicia”, ubicada en el Centro obrero de esa localidad con 349 asociadas en 1919. En Benahadux se fundó también otra sociedad de mujeres embarriladoras “El Progreso”. Eran sociedades de obreras dedicadas en general a las faenas del campo. En la Cañada de San Urbano se crea una sociedad de obreras del campo que se llamó “La Decidida”. En efecto, decididas fueron esas mujeres para asociarse y defender sus derechos en un mundo laboral de mayoría masculina. La agricultura de la uva de embarque supuso un cambio radical en la economía almeriense del primer tercio del siglo XX por su exportación a mercados internacionales. La uva de Almería, también denominada uva de barco, era una variedad con una gran resistencia que soportaba largas travesías por mar para llegar puertos de Inglaterra, Estados Unidos o Alemania. 1 El gran negocio uvero fue el protagonista del desarrollo económico almeriense, toda la faena uvera – recolección, envasado y exportación- se desarrollaba de septiembre a diciembre. En ese negocio, el trabajo de limpiar y embarrilar la uva era propiamente femenino, con mucha exactitud se llamaba sociedad del “arte de embarrilar”, era un arte el delicado trabajo con las uvas. Era un oficio que requería mucho cuidado para poner las uvas en los barriles de madera con capas de serrín de corcho que actuaba como material aislante y amortiguador de los golpes durante el trayecto. Los barriles se trasladaban al puerto donde eran recogidos por vapores fruteros para llevarlos a subastas extranjeras. Los Reglamentos de las sociedades obreras nos aportan mucha información sobre su funcionamiento interno. El Reglamento de la sociedad “La Libertad” la define como sociedad de resistencia, un modelo asociativo con carácter reivindicativo. En su Artículo 1º se recoge que su objetivo es “el mejoramiento económico y moral de sus asociadas, así como el fomento de relaciones entre esta agrupación y sus afines”. Buscaban efectivamente regular la remuneración del trabajo, evitar los abusos en las jornadas en general la mejora de sus condiciones laborales. La Ley de 13 de marzo de 1900 sobre el trabajo de mujeres y
niños regulaba una edad mínima de 10 años para trabajar, la jornada no podía superar las 11 horas y a las mujeres madres se les concedía un descanso de tres semanas después del parto y una hora al día para la lactancia dividida en dos periodos de media hora. Sin embargo, la legislación no se respetaba en la práctica. Estas sociedades también eran espacios para la socialización de forma que tenían previsto organizar “actos de recreo, ilustración y mejoramiento de las socias”. Podían organizar conferencias, veladas artísticas y se preocupaban por la instrucción, en muchas se establecían clases para combatir la alta tasa de analfabetismo. Es un deber de memoria recordar las componentes de la primera junta directiva: Presidenta Dolores Salinas Sánchez, Vicepresidenta María Capel Pérez, Secretaria Teresa Pujol Ruiz, Contadora Angustias Pérez Mata, Vocales Encarnación Capel Miras, María Miras Capel. En la primera acta de reunión se autodenominan “individuas”. Es importante destacar el uso del lenguaje que hacen unas obreras del campo en esa primera década del siglo XX, lo que denota una conciencia de género. Estas sociedades se preocupaban mucho por el comportamiento de sus asociadas, el buen cumplimiento de su trabajo, la buena conducta, “ser laboriosa”. De hecho se decía que si una socia no cumplía el reglamento o alterase el orden se amonestaría con riesgo de expulsión de la asociación.
Enlaces externos:
Reglamento de la Sociedad obrera femenil de Limpiadoras y Embarriladoras de Uva de Huércal.
Reglamento de la Sociedad obrera "La Libertad", embarriladoras de uva y demás faenas del campo en Huércal (Almería) 1911 por Mª Dolores Jiménez Martínez.