Volver a página principal de Biografías de Mujeres Andaluzas

María Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago. 

 Estepona 1875- Alicante 1946

por Francisco Javier Albertos Carrasco

También puede accederse pinchando aquí a una interesante selecciónde fotografías.

“Es Doña María Espinosa, la que en función de apostolado ha consagrado su inteligencia, que es mucha, su espíritu organizador, que es extraordinario, a la propaganda feminista, tendiendo al ideal hermoso de la redención de la mujer…”

Francisco Bergamín

Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Madrid, 22.01.1920


Biografía de María Espinosa

Según datos recogidos del Registro Civil de Estepona, nació en dicha villa, a las 5 de la mañana del día 13.05.1875, siendo sus padres: Antonio Espinosa Aguilar, traficante y Juana Díaz Martín, ambos vecinos y naturales de Estepona, siendo la C/ Real, 126, el domicilio paterno y lugar del natalicio.

Casada su madre en segundas nupcias, marchó toda la familia a Madrid. En esta ciudad, María Espinosa desarrollaría una brillante carrera profesional.

Con 22 años de edad ya dirigía, en Madrid, la casa Yost, de máquinas de escribir. Ello se deduce de la noticia aparecida en 1916, en la revista Esfera, diciendo que se le regala un busto en bronce, por el personal de la empresa por ella dirigido (“cuya casa dirige desde hace diez y nueve años”)

En 1915 le fue concedido el ingreso en la Orden Civil de Alfonso XII, por el Ministerio de Instrucción y Bellas Artes. El recomendante había sido Emilio Mª de Torres.

Fue cofundadora y primera presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, (ANME), en un acto que se celebró, el 20 de octubre de 1918, en su propia casa.

También fue presidenta del Consejo Supremo Feminista de España, que agrupaba a cinco asociaciones feministas: “La Mujer del Porvenir” y “La Progresiva Femenina” de Barcelona, “La Liga Española para el Progreso de la Mujer” y la “Sociedad Concepción Arenal” de Valencia” y la “Asociación Nacional de Mujeres Españolas”.

El 22 de enero de 1920, dictó su célebre conferencia “Influencia del feminismo en la Legislación Contemporánea” en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de Madrid. Y en febrero de 1920, pronunció otra titulada “La Emancipación de la Mujer” en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

El 27.12.1920 fue nombrada Hija Predilecta, por el Ayuntamiento de Estepona, suscrito por su Corporación: Baltasar Benítez Navarro, alcalde en funciones, Diego Baca Troyano, teniente de alcalde, Ildefonso Díaz Guerrero, teniente de alcalde, Fernando Estepa, concejal, Nicolás Cano García, concejal y Juan Estárico Figueroa, secretario. El texto empezaba diciendo:

“El Ayuntamiento orgulloso de contar entre los hijos esclarecidos de este suelo a la Excma. Sra. Doña María Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago, directora desde hace veinte años en España de la Compañía Yost de máquinas de escribir a cuyo elevado puesto la han llevado sus méritos propios, destacando en él su genio organizador, su escrupulosidad intachable, su asombrosa actividad y su cultura poco común hasta conseguir obtener los brillantes triunfos mercantiles que vienen arrojando los balances de Caja…”

En este escrito del homenaje también se dice:

“…que para perpetuar su memoria se le de y lleve el nombre de María Espinosa a la que hasta ahora se llamó Calle Ancha, donde nació tan ilustre Señora…”

esta afirmación sobre la calle del nacimiento, se contradice con la que está indicada en el Registro de Nacimientos señalando la Calle Real. No conocemos la causa de esta diferencia.

Por la esquela mortuoria de María Espinosa, aparecida en el diario Información, de Alicante, de 18.12.1946, sabemos que era viuda de Torres Chacón, que tenía dos hijos: Antonio y Alvaro, casados respectivamente con Magali y Stella, y que sus hermanos y hermanas se llamaban: José, Alfonso, Ana y Gracia. Vivió en el barrio residencial de Vista Hermosa, en Alicante. Todavía se conservan sus restos en el Cementerio Municipal de Alicante (nicho 1845, grupo 123, andana 3ª).


Máquinas de escribir Yost

El inventor de esta máquina de escribir fue George W.N.Yost, una importante figura en los comienzos de la industria de estos ingenios.

Su compañía estaba situada en Nueva York y se llamaba Yost Writing Machine Company, aunque la fabricación se hacía en Bridgeport, Connecticut, USA. Muchas unidades de esta marca fueron vendidas en Inglaterra y en España.

La Yost fue una famosa máquina de escribir bastante popular a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Las primeras de ellas disponían de un cilindro, en cuyo interior estaban alojados los tipos y el carro era abatible (modelos 4 y 10), su escritura era oculta, porque mientras se escribía no se veían las impresiones.

En otros modelos posteriores (15 y 20), los tipos estaban dispuestos semicircularmente, colocación que ha prevalecido hasta ahora, siendo la escritura visible y los teclados estaban normalizados según la disposición Q W E R T Y (que corresponde a las letras del teclado superior izquierdo).

En la fotografía de la Revista Esfera, de 8 de enero de 1916, aparece María Espinosa, junto a una máquina de escribir Yost, que parece ser del modelo 20. La empresa que ella dirigía, era distribuidora de estas máquinas de escribir Yost.

El rey Alfonso XIII, tenía una máquina de esta marca, para su uso particular.

La Yost era una de las más solicitadas en España, teniendo ya todas sus piezas intercambiables.

La máquina de escribir supuso el medio eficaz por el que un crecido número de mujeres pudieron acceder al mercado del trabajo y, con ello sostenerse a sí mismas, pues las entidades oficiales y las empresas privadas necesitaron muchas personas que supieran usarlas, ya que este medio de escribir se propagó rápidamente.

Es muy lúcida la expresión del periodista Julio Falconier, cuando afirma:

“Téngase en cuenta que la mecanografía ha significado en España el primer paso de la emancipación femenina…”

Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME)

El nombre de esta Asociación está muy ligado a María Espinosa. Fue cofundadora de ella, Tenía 43 años cuando se llevó a cabo el acto de su fundación, en su propio domicilio C/ Barquillo, 4 Madrid, el 20 de octubre de 1918. Esta dirección también fue el domicilio social de la Asociación.

La Junta Directiva de 2 de mayo de 1920 estuvo formada por: María Espinosa, presidenta, Dolores Velasco de Alamán, vicepresidenta, Julia Peguero de Trallero, secretaria general, Luisa Salina de Gorostidi, vicesecretaria, Ana Picar, tesorera, Benita Asas Manterola, contadora y las vocales: María Valero de Mazas, Isabel Oyarzábal de Palencia, María Martos de Baeza, Pilar Gutiérrez, Julia Pérez Baza, Natividad Albertos, Emilia Pastor, Isabel Alda.

Su presidencia duró hasta 1924, siendo relevada por Benita Asas Manterola. La tercera presidenta fue Julia Peguero Trallero hasta 1936, en que cesaron las actividades de la ANME. María Espinosa fue nombrada vocal en otras Juntas Directivas.

Entre las asociadas que pasaron por la ANME, se encontraron mujeres que luego han sido recordadas por sus significativas aportaciones al ideal femenino y a la sociedad:

Elisa Soriano Fischer: (Madrid, 1891-1964). Doctora en Oftalmología y Presidenta de la Juventud Universitaria Femenina (JUF) e impulsora de la Asociación de Médicas Españolas (AME).

María de Maeztu Whitney: (Vitoria, 1881- Buenos Aires, 1948) Maestra. Licenciada en Filosofía y Letras. Estudió en la Universidad alemana de Marburg. Participó en la fundación del Lyceum Club Femenino. Estuvo vinculada a la Residencia de Estudiantes. Conoció el exilio.

Clara Campoamor Rodríguez: (Madrid, 1888 – Lausana, 1972) Abogada republicana. Como diputada defendió el voto para las mujeres en Las Cortes, en la sesión del 1 de octubre de 1931. Conoció el exilio.

Victoria Kent Siano: (Málaga, 1892 – Nueva York, 1987) Licenciada y Doctora en Derecho. Representó en Praga a la Juventud Universitaria Femenina. La República le confió la Dirección General de Prisiones. Como diputada se enfrentó dialécticamente a Clara Campoamor, no defendiendo el voto para las mujeres, por cuestiones estratégicas. Conoció el exilio.

Isabel Oyarzábal de Palencia (Málaga, 1878 . Méjico, 1974) Escritora. Asistió al XIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer. Colaboró con el diario El Sol, con el seudónimo de Beatriz Galindo. Fue cofundadora del Lyceum Club Femenino con María Maeztu y Victoria Kent. Fue nombrada por la República, embajadora en Suecia. Conoció el exilio.

Los puntos del programa de la ANME fueron editados en una publicación propia, dirigidos “A las Mujeres Españolas”, también lo fueron en la revista de “La Escuela Moderna”, enero de 1919, Madrid y dados a conocer en la Conferencia titulada: “Influencia del feminismo en la Legislación Contemporánea”, que María Espinosa dio en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y en otra llamada “La Emancipación de la Mujer”, en febrero de 1920, en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. También el programa fue promocionado en el Ateneo de Madrid.

El Programa tenía tres partes diferenciadas:

-Parte político-social, con 36 puntos

-Para el niño, con 5 puntos

-Parte económica, con 5 puntos

Entre estos puntos, estaban todos los referidos a modificaciones que habían de hacerse en las Leyes para equiparar a la mujer con el hombre, en sus derechos, y, en general, a la apertura para la mujer de profesiones y de lugares de decisiones comerciales y legales.

En la parte económica se incide en que:

“en este ancho campo [del trabajo] cabe tanta labor, que la verdadera emancipación de las clases trabajadoras puede conseguirse tanto por este medio como estableciendo industrias femeninas, talleres, fábricas y otras…”

En realidad, estaba propugnando la independencia económica de la mujer. Si la mujer no tenía medios culturales, profesionales, económicos, no podía aspirar a ser libre ni a ser ella misma.


Mundo Femenino

Este periódico fue el órgano oficial de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Contenía artículos y noticias sobre las actividades feministas. Entre sus colaboradoras estaban las miembros de la citada Asociación.

Su primer número apareció el 25 de marzo de 1921 y su periodicidad fue mensual. Su último número fue en 1936.

Su llamada a las lectoras era:

“Suscríbase señora, aunque el principal objetivo de Mundo Femenino es la defensa de la mujer y el niño, esta revista se ocupa con igual empeño en trabajar por la Paz, de asuntos sociales, de crítica en sus distintos matices, de pedagogía, de enseñanza, de amplia información española y extranjera en cuanto concierne a los avances feministas. Expone opiniones acerca de la Ciencia y del arte. Da a la publicidad las iniciativas que surgen en el seno de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas. Acoge las peticiones de defensa que se le encomienden siempre que sean justas. En suma: Mundo Femenino está abierto a todas las actividades de la inteligencia, del trabajo, y de la armonía en lo universal. Suscríbase usted, señora, o súmese a nuestra Asociación Nacional de Mujeres Españolas por un noble sentimiento de solidaridad. Cuota mensual: 1 peseta.”


Influencia del Feminismo en la Legislación Contemporánea.

Este fue el título escogido por María Espinosa, para la Conferencia que, como Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas y del Consejo Supremo Feminista de España, impartió en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid. El día elegido fue el 22 de enero de 1920. El texto de esta conferencia mereció ser editado por esta Real Academia.

La presentación de la conferenciante fue hecha por D. Francisco Bergamín García, presidente de la Real Academia. Este había nacido en Málaga en 1855, fue ministro en diversas ocasiones, en la monarquía y en la república. En su presentación tras unas palabras muy laudatorias a María Espinosa, refiere que:

“la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, que tiene un programa quizás excesivamente amplio…”

acaso porque sería persona práctica y creería, por tanto, más en programas posibilistas y en objetivos alcanzables.

Comenzó María Espinosa, que debía ser muy sensible, diciendo:

“Es la gratitud, flor delicada que nace en corazones generosos, y en el mío ha nacido y vivirá eternamente con profunda raigambre, la que debo a la Junta de gobierno de esta sabia corporación, por el inmerecido honor que me ha dispensado al permitirme ocupar esta cátedra, en la que tan preclaras inteligencias me han precedido…”

pasando después a dar su definición de lo que es el feminismo, en tres enunciados:

-Redención de la mujer

-Perfección de las Sociedades

-Elevación de la Humanidad.

Después hace un repaso de la historia y evolución de los derechos civiles de la mujer, deteniéndose especialmente en los estados americanos.

Continuando con la presentación del Consejo Supremo Feminista de España, que agrupaba a varias sociedades con distintas formas de entender el feminismo.

Definió a la Asociación Nacional de Mujeres Españolas como de tendencia de “centro”, al excluir a la derecha y a la izquierda.

Siguió con el Programa de su Asociación, haciendo un reconocimiento a mujeres del magisterio, como: Matilde García del Real, María de Maeztu y María de la Rigada.

Así como recordando a figuras femeninas tanto históricas como literarias.

Por último explica su rechazo a la celebración del Congreso a celebrarse por la Alianza Internacional Sufragista, por las condiciones que impusieron: el que ninguna asociación española podía intervenir (porque no estaban adheridas) y el no uso del español en las intervenciones. Ante aquella actitud las sufragistas desistieron de celebrar su Congreso en Madrid.


Premio Nacional María Espinosa

Este premio fue creado por el Ministerio de Cultura, mediante Orden de 13 de septiembre de 1978 (BOE de 25.07.1978, pág. 22378) y derogado por Orden de 25 de junio de 1984.

El objetivo del Premio María Espinosa era:

“..para galardonar los mejores trabajos científicos y periodísticos que traten la situación jurídica, social, laboral y cultural de la mujer en España, así como los referidos a su integración y equiparación en la actual sociedad.”

Hemos podido localizar los siguientes títulos de libros que fueron objeto de Premio María Espinosa:

1978

La actuación de la mujer en Las Cortes de la II República

por Esperanza García Méndez

1980

El trabajo y la educación de la mujer en España

por Rosa Mª Capel Martínez

1983

Liberalismo, marxismo y feminismo

por Carmen Elejabeitia Tavera

1983

Análisis y Prevención de la Depresión-Postparto

Soledad Muruaga


Aprobación del voto femenino. 1 de octubre de 1931

La sesión de las Cortes Españolas de este día estuvo dedicada a discutir sobre el reconocimiento del voto femenino.

Esta sesión estuvo muy marcada por las intervenciones antagónicas de las dos únicas diputadas de aquellas Cortes, e ilustres mujeres: Victoria Kent y Clara Campoamor.

La primera, entre otras cosas, dijo:

… “Que creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española”

…  “Lo dice una mujer que, en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal”

… “En este momento vamos a dar o negar el voto a más de la mitad de los individuos españoles…”

porque opinaba que la condición femenina española no estaba madura todavía para el voto, dada su esencia tradicionalmente conservadora.

Y Clara Campoamor, partidaria sin restricciones del sufragio femenino, trataba de refutar los argumentos de Victoria Kent:

…  “¿No refluye sobre ellas toda la consecuencia de la legislación que se elabora aquí para los dos sexos, pero solamente dirigida y matizada por uno?”

…  “es un problema de pura ética reconocer a la mujer, ser humano, todos sus derechos”

… “no olvidéis que no sois hijos de varón tan sólo, sino que se reúne en vosotros el producto de los dos sexos.”

… “he visto que a los actos públicos acudía una concurrencia femenina muy superior a la masculina, y he visto en los ojos de esas mujeres, la esperanza de redención”

El resultado de la votación del artículo fue favorable a su aprobación, por 161 votos a favor y 121 votos en contra.

Cabría preguntarse, ¿cuánto de este resultado puede atribuirse a María Espinosa y a la Asociación Nacional de Mujeres Españolas? Ya que, desde muy atrás venían trabajando a favor de los derechos civiles y del sufragio femeninos hasta culminar en la aprobación de este artículo por las Cortes, cuya redacción decía:

“Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las Leyes.

1 de Octubre de 1931”

Francisco Javier Albertos Carrasco


Archivos consultados

Registro Civil de Estepona . Nacimientos, libro 8, fol. 217

Archivo General de la Administración.  Expediente: Ingreso en la Orden Civil de Alfonso XII, 18 Noviembre 1915. Alcalá de Henares

Archivo Municipal de Estepona. Declaración de Hija Predilecta. Actas del 17 Diciembre1920-. Diario de las Sesiones de Cortes. 1 de octubre de 1931

Revistas periódicas

La Esfera, Madrid, 8 Enero 1916 y 17 Julio1920

Mundo Gráfico, Madrid, 28 Enero 1920, 18 Febrero 1920 y 10 Marzo 1920.

La Unión Ilustrada, Málaga, Enero 1921

Bibliografía

La Casa de la Mujer. Soledad Ruiz de Pombo. El Debate. Madrid, 29 Octubre1918

Charla sobre el encauzamiento del Feminismo Español .María Valero Martín de Mazas. Ateneo de Madrid, 12 mayo 1919-.

Ifluencia del feminismo en la Legislación contemporánea. María Espinosa. Madrid, 1920

Biología y Feminism. Gregorio Marañón. Madrid, 1920

Orígenes del Feminismo actual español. Mundo Femenino. Madrid, 25.03.1921

Asociación Nacional de Mujeres Españolas. El Heraldo. Madrid,17.06.1921

Diario de las Sesiones de Cortes. Madrid, 01.10.1931

La mujer en España. Cien años de su Historia. María Laffitte, condesa de Campo Alange. Madrid, 1963

Antología del Feminismo. Amalia Martín-Gamero. Madrid, 1975

La polémica feminista en la España contemporánea. Geraldine M. Scanlon. Madrid, 1976

La mujer y la prensa. Mercedes Roig Catellanos. Madrid, 1977

La voz y el voto de las mujeres. El sufragismo en España. Concha Fagoaga. Barcelona, 1985

El feminismo en España: Dos siglos de historia. Pilar Folguera. Madrid, 1988

A través de la prensa. La mujer en la Historia. Mercedes Roig. Madrid, 1989

La Mujer en la Historia de España (siglos XVI – XX). Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 1990

María Lejárraga. Una mujer en la sombra. Antonina Rodrigo. Barcelona, 1992

Historia de España, dirigida por Ramón Menéndez Pidal, vol. 39.2. Madrid, 1994

Historia del feminismo (siglos XIX y XX). Gloria Solé Romeo. Pamplona, 1995

Mujer y exilio, 1939. Antonina Rodrigo. Madrid, 1999

Mujeres en la Historia de España. Cándida Martínez y otras. Barcelona, 2000

Mujer y Política. La participación de las Elecciones Generales celebradas en Madrid durante la II República (1931 – 1936). Pablo Villalaín García. Madrid, 2000

El feminismo moderado de María Espinosa. Mónica Moreno Seco. Congreso Asociación Universitaria de Estudios sobre la Mujer. Sevilla, 16-18/10/2002