Volver a Página Principal de Biografías de Mujeres Andaluzas.

Letra N


Natalia, Santa

Navarro Arévalo, Ana María

Navarro Carrillo, Trinidad. (Trini, La)

NAVARRO GARZÓN, MICAELA

Navarro Fonseca, Jacinta

Navarro Margati, María Luisa

Navarro Moreno, Aurelia

Navarro Sánchez, Carmen

Navarro Zamora, Josefa

Nazhunn bint al-Qalai

Neble Balbuena, Reposo

Nelken, Margarita

C. Nieto, Ana (Nana Smith)

Nieto Oliver, Laura

Niña de Antequera. (María Berrús Martínez)

Niña de los Peines

Niña de la Puebla ( Jiménez Alcántara, Dolores)

Niña Pastori (Ver García García, Maria Rosa)

Nita (vease Carmona Ruiz, Ana)

Nodrizas del Hospital Real de Guadix

Noumen, Grace

Nunilón, Santa

  Nurya (Vease Ruiz Fernández, Nuria

Nzé, Anastasia


Tomado de  Personajes notables de al Ándalus ordenados por siglos http://www.terra.es/personal7/alhaqem/ 2001

Natalia, Santa

Sufre el martirio en unión de su esposo, San Aurelio, en 852 por orden de Abd al Rahmán II.


Navarro Carrillo, Trinidad. (Trini, La)

(1/3)

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada./ Tomo VI. Pág. 2526 1981

NAVARRO CARRILLO, Trinidad. "LA TRINI". Fernando el de Triana es el primero que nos ha­bla de tan genial cantaora: "Allá por el año 1890, se hablaba en Sevilla de una cantaora que había salido de Málaga, que podía competir con las me­jores; por lo tanto, ya estaba el público sevillano deseando oír a la nueva estrella, y de ese modo poder apreciar el valor artístico de la ya famosa aunque flamante cantaora, "La Trini". Poseía una gran voz, tan clara como bien timbrada, te­niendo a su favor su elegantísima figura. Como era natural empezaron a salirle contratos para fuera de Málaga, y también empezaron a ocurrir­le desgracias que quebrantaron bastante su salud, y por lo tanto le restaron muchas facultades para su cante, y así empezó a descubrirse la artista".

La Trini se retiró de la vida artística en un gran­dioso homenaje que se le tributó en el Teatro Novedades de Málaga, en 1917. Entre los artis­tas figuraba, ya viejecito y casi ciego, Juan Breva. Hay que señalar que tanto don Antonio Chacón, como la Niña de los Peines y Fernando el de Tria­na pasaron grandes temporadas junto a La Trini para aprender sus cantes. Las malagueñas de La Trini han pasado a la historia del cante con to­dos los honores merecidos. Se le atribuye cuatro modelos diferentes de malagueñas. Los últimos años de su vida los pasó en el "ventorrillo" que tenía en La Caleta. No se sabe si murió en Ante­quera o en Mollina.

(2/3)

Zambra. http://www.zambra.com/ 1998

La Trini.

Trinidad Navarro Carrillo nació en Málaga en 1868 y murió hacia 1930. Figura destacadísima de su tiempo, es una de las cantaoras más famosas de la historia. No fue sólo una excepcional intérprete de malagueñas, sino también creadora de varias formas personales del estilo, que han llegado hasta hoy y se siguen cantando mucho. Perteneciente a una muy humilde familia, se dedicó desde joven al cante, triunfó pronto y se hizo célebre no sólo en Málaga, sino en toda Andalucía, trabajando en los principales cafés cantantes. Tuvo una vida repleta de sinsabores (perdió un ojo en plena juventud al pincharle su amante con una navaja cuando le ofrecía una aceituna, y la Trini, al querer tomarla con los labios se precipitó en cierto modo sobre la punta de la hoja) y durante años fue propietaria en La Caleta (Málaga) de un ventorrillo que llevó su nombre y en el que se celebraron memorables reuniones de cante.

Discografía seleccionada: Recordando a la Trini y su tiempo . EMI-Hispavox

(3/3)

Véase otro esbozo biográfico de Navarro Carrillo, Trinidad. (Trini, La) Facilitado por Jonatan De Alba torres


Navarro Arévalo, Ana María

Información obtenida en http://www.insacan.org/insacan/iaaacademicos.html Instituto de Academias de Andalucía. En Agosto de 2005.

Ilma. Sra. Dra. D.ª Ana María Navarro Arévalo. (11-05-95).
Tesorera de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
Barrié, 31-1.º-B.- 11001-Cádiz. 956-225207


Donna Web http://www.donnaweb.com/ 1998

NAVARRO GARZÓN, MICAELA


Navarro Fonseca, Jacinta

3 Referencias de Jacinta Navarro Fonseca. (Santa Cruz de Tenerife 1861-...) Cádiz. Masonería.

1

Álvarez Lázaro, Pedro, La masonería, escuela de formación del ciudadano: la educación interna de los masones españoles en el último tercio del siglo XIX, Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2005 Pág 386 Tomado de google-Book. Página vista el 8 de Noviembre de 2011

Se llamaba Jacinta Navarro Fonseca y era natural de Santa Cruz de Tenerife, donde nació el 6 de Agosto de 1861, casada. Había pertenecido a la Nueva Cádiz nº 313 y se afilió y se regularizó en la Regeneración nº 64, el 2 de abril de 1895. Grado 3º (1895). Un año más tarde sería rayada por falta de asistencia y formalidad.

2

Breve alusión en  Mujeres relacionadas con Andalucíaen el libro de Ana Muiña, “Rebeldes Periféricas del Siglo XIX”.

3

Ortiz Albear, Natividad. Mujeres masonas en España: diccionario biográfico (1868-1939). Ediciones Idea. Santa Cruz de Tenerife. 2007. Página 295. Tomado vista previa en Google Book página vista el 26 de Enero de 2011

Navarro Fonseca, Jacinta

Simbólico Granada. Perteneció a la logia Nueva Cádiz de Cádiz donde aparece inscrita dentro de los miembros activos de este taller un tanto particular pues pertenece al Rito de Menphis y Mizraim, minoritario en España. Fue iniciada el 28 de Noviembre de 1891. Tenía 31 años, estaba casada y en cuanto a su profesión, se dedicaba a “sus labores”. Fue exaltada al grado 3º el 8 de noviembre de 1892. Desempeñó el cargo de secretaria adjunta. Su actividad masónica está perfectamente acreditada mediante la firma de algunos certificados sobre antecedentes masónicos de varios hermanos de la logia o de diversas actas. Ese mismo año, en el libro de actas, figura como gran maestra de la logia de adopción537, en calidad de lo cual presidió el acto de iniciación de Librada de Ojeda en la logia Legalidad de Cádiz 538.

537 M.P, López García, A. Morales Benítez y F. Sigler Silvera, “La mujer en la masonería gaditana. Estudios de las logias.”, en José A. Ferrer Benimeli (coord.) La Masonería española entre Europa y América. VI Symposiún internacional de Historia de la Masonería Española. Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1995. p. 206

538 AGCE, Masonería A, legajo 466, exp. 4; véase ademá Masonería B, legajo 429, exp. 50.


Navarro Margati, María Luisa

(Francia 1890¿?- Buenos Aires 1947). Otros sitios. Cádiz. Profesora. Articulista. Represaliada por el frnaquismo. Ver más en  María Luisa Navarro Margati

Navarro Moreno, Aurelia.Pintora.

Granada, 1882-Córdoba, 9 de febrero de 1968. Truncada su brillante carrera por las presiones familiares y sociales. Terminará metiendose a monja y su pintura pierde fuerza.
Para ver las siguientes referencias pincha aquí.

La pintora española que acabó en un convento por retratarse desnuda. Por José Carmona

Aurelia Navarro. Wikipedia



Navarro Sánchez, Carmen

Almería 1887- Ugíjar (Granada) 1956 Practicante, Matrona. Perseguida bajo el franquismo. Sindicalista de UGT. Ver más en Científicas represaliadas en Andalucía de la Generación de plata.


Navarro Zamora, Josefa

Ver  esbozo biográfico de Josefa Navarro Zamora [1897-2002]  por José Luis Macías Rico. E.O.E Sierra. Aracena. Huelva.


Nazhunn bint al-Qalai

(1/3)

La “descarada” Nazhunn bint al-Qalai (de origen probable de Alcalá la Real)  mantuvo dialécticas mordaces con personajes de su época como el poeta al-Majhumi (el ciego de Cabra). Literata citada en el artículo de J.L. Tapias Sherezades Andalusíes .

(2/3)

Ver Breve referencia y poemas en "Antología de poetas andaluzas"

(3/3)

Nazhun Bint Al-Qala'i . Estudio de alguno de sus poemas.  Pinchar aquí.

Tomado de "Poesía femenina hispanoárabe del siglo XII: imagen de un equívoco"  http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%3D20019%26ISID%3D689,00.html  Jessica Castro y Raquel Villalobos. Página visitada en Agosto 2007


Neble Balbuena, Reposo

Ver  esbozo biográfico de Reposo Neble Balbuena [1929-1984]


Nelken, Margarita. 

(1/3)

Margarita NelkenAspecto familiares, y una anecdota con Santiago Carrillo.

Reproducimos a continuación parte del correspondencia que hemos mantenido desde “Bioigrafía de Mujeres Andaluzas” con Alejandra Orell Mena, pues da detalles de mucho interés sobre su biografía. 2006

En relación con Margarita Nelken, he leido diferentes biografias e independientemente de su fecha e nacimiento que no coincide ninguna, en referencia a su lugar de nacimiento ocurre otro tanto de lo mismo, ya que aparte de su origen Judeo-Alemán, nació en Málaga, si bien hay quien afirma que lo hizo en Madrid. Margarita Nelken se casó en 1931 con el tio de mi tia Martín de Paul, que fue cónsul en Berlin, donde residía con su primera esposa, y en un viaje a España coincidió en el compartimento del tren en París con Maragarita, de ahí nació su relación, abandonando a su esposa y conviviendo con Margarita hasta que en 1931 pudo casarse con ella.

De sobra es sabido que Margarita fue una mujer liberada , fue madre soltera , su hija se llamaba Magda, y cuando Martín de Paul se casó con ella en 1931 la adoptó, tuvieron un hijo en común, nacido en 1924, llamado Santiago, luchó en Rusia contra los alemanes y falleció allí, siendo enterrado en la plaza roja de Moscú, donde figura su nombre: Santiago de Paul Nelken; sus compañeros le llamaban Margarito en homenaje a su madre.

Mi tia Amparo conoció a Maragarita en Ceuta, en un viaje que realizó ésta última en unión de Carrillo, por aquél entonces y según palabras textuales de mi tía, era un tipo de aspecto insignificante, parecía un perrito faldero de Margarita.

(2/3) 

Margarita Nelken

Tomado de Fonoteca republicana española «Margarita Nelken»

Por López Peña.

Margarita Nelken fue una descollante defensora de la causa de los trabajadores y una personalidad de enorme relieve durante el decenio de los años 1930-40.

Era escritora, crítica de arte, e interesada en las reformas pedagógicas. Campeona de la Federación de Trabajadores de la Tierra.

Diputada por la provincia de Badajoz (elegida de la lista del partido socialista) durante varias legislaturas, incluyendo la que se inaugura con las elecciones de febrero de 1936 (triunfo electoral del Frente Popular).

En julio de 1935 visitó Rusia; a la ardiente defensa de la U.R.S.S. consagró artículos escritos a su regreso de Moscú.

Decepcionada por la política del P.S.O.E., ingresa en el partido comunista de España a comienzos de 1937.

En octubre de 1942 cesa su militancia en el partido comunista, al parecer por discrepancias sobre la política de la dirección del partido, a la sazón la llamada de `unión nacional'.

En 1944 un hijo suyo murió heroicamente como soldado del Ejército Rojo, combatiendo en el frente contra las hordas hitlerianas que habían agredido a la URSS en 1941.

Margarita Nelken muere en México en 1968, tras 29 años de exilio ininterrumpido.

Muchos habrán olvidado a Margarita Nelken. Nosotros no. Si hoy es menos mala de lo que fue en el pasado la condición de la mujer española --de la mujer trabajadora en particular--, no es lícito desconocer que eso es resultado de muchos esfuerzos, muchos afanes, muchas luchas, y que en ellas Margarita Nelken participó con decisión, coraje y entrega.

(3/3)

Un amplio artículo puede encontrarse en http://www.sbhac.net/Republica/TextosIm/LaNelken/LaNelken.htm, Enlace externo

Margarita NELKEN” Por Antonina Rodrigo Publicado en Historia y Vida nº 127 octubre de 1978”


Nieto,  Ana C. (Nana Smith)

Nana Smith (Ana C. Nieto). Poeta nacida en Jaén-Villa de Baños de la Encina e1 6/11/1950. Ver referencias biográficas pinchando aquí.


Nieto Oliver, Laura

Laura Nieto Oliver, Catante lírica. (1907 Vélez Rubio-1989 Madrid). Ver esbozo biográfico pinchando aquí


Niña de Antequera

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada./ Tomo VI. Pág. 2548 1981

Niña de Antequera. María Berrús Martínez nació en Antequera en 1920. Fue una artista muy popular y de una amplia discografía. Sobresalió, especialmente, en los fandangos; se especializó en el cuplé aflamencado por donde le vino el ser conocida en toda España. La mayor parte de su discografía, recogida en "Columbia", se reduce a fandangos, milongas, tanguillos, granaínas y zambras. Murió en accidente de tráfico, en Sevilla, donde residía, en 1972.

Tomado de http://personal4.iddeo.es/almenara/101boletin.htm


Niña de los Peines

(1/4)

Zambra. http://www.zambra.com/ 1998

Pastora María Pavón Cruz nació en Sevilla en 1890 y murió en esta misma ciudad en 1969. Está considerada la mujer más importante que hasta ahora ha dado el cante flamenco. Hermana de Arturo y Tomás Pavón, su precocidad cantaora fue tal que a los ocho años ya constan actuaciones suyas en público. Cantaora plurivalente, la Niña de los Peines lo cantó todo, y casi todo a la perfección. Fue tal su prestigio que García Lorca la propuso como modelo de la cantaora enduendada. Un elemental recorrido por los estilos de cante en que sobresalió esta mujer nos da efectivamente la imagen de una cantaora completa, que quizás ni ella misma llegó a tener plena conciencia de la trascendencia de lo que hacía. Las siguiriyas, por ejemplo, que el público siempre le pedía. En los tangos fue insuperable, por cantidad y por calidad, confiriéndoles una extraordinaria jondura. La petenera fue otra de las cumbres de esta mujer extraordinaria, que llevó ese estilo a su máxima popularidad. La soleá de Mercé la Serneta, a quien había tratado en su juventud. La saeta, de la que fue intérprete genial en tiempos en que cantaban en Sevilla los más grandes del género. Figura suprema de las bulerías. Creadora de estilos como la bambera.

La Niña de los Peines

Vol. 1 y 2

Grandes Cantaores du Flamenco. Actual Records

Leyendas del cante. EMI-Hispavox

Le Chant du Monde

(2/4)

Niña de los Peines. Pastora Pavón Cruz nació en Sevilla en 1890 y murió en 1968.

            Debe su apelativo a que, en sus primeros pasos por el flamenco, cantaba unos "tientos" que precisamente se llamaban "tientos de los peines". Su debut fue a principios del siglo XX, con muy poca edad, tanto que hubo de conseguir un permiso especial para actuar en público.

            En 1934 se casó con José Torres Garzón (1903-1969), más conocido por Pepe Pinto. En la fiesta de la boda cantó Pastora todo lo que se le ocurrió, acompañándola a la guitarra don Ramón Montoya. También en la corrida de toros de esa tarde, el novillero Manuel García "Rondeño" le brindó un toro a la pareja de novios.

            Desde niña manifestó Pastora su genialidad: el cante y el baile parecían hechos para ella y a su medida. Se cuenta que Merced la Serneta la aplaudió y la mimó en sus últimos años. Pastora Pavón pasaba largas temporadas en Utrera en casa de la insigne creadora de soleares. Por ello, ha sido Pastora la que mejor conocía y cantaba las hermosas soleares de la Serneta, que aprendió de niña de boca de la misma Merced. Formada en aquel ambiente gitano de grandes artistas de raza, Pastora se saturó de todos los cantes flamencos entonces en boga.

            Ella escapó a todas las tentaciones de la heterodoxia flamenca que habían de rondarle a lo largo de su vida, tales como la Ópera Flamenca, cante orquestal, coplerismo folletinesco, virtuosismo vocal, cantes mechados con recitados poéticos que reinaron entre 1920 y 1950 aproximadamente. No debe olvidarse que, en el primer tercio del siglo XX, Sevilla era capital del cante. En sus cafés cantantes y en sus ventas se encontraban siempre los mejores cantaores de Andalucía: don Antonio Chacón, La Trini, Niño Gloria, Manuel Escacena, Diego Antúnez, Manuel Torre, Joaquín el de la Paula, Curro Frijones, Curro el de la Jeroma, etc. Entre todos ellos, por su obra y gracia se impuso Pastora sin rival.

Tomado de  http://personal4.iddeo.es/almenara/101boletin.htm

(3/4)

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada./ Tomo VI. Pág. 2548 1981

NIÑA DE LOS PEINES. Pastora Pavón Cruz, n. en Sevilla en 1890 y m. en 1968.

Debe su apelativo a que, en sus primeros pasos por el flamenco, cantaba unos "tientos" que pre­cisamente se llamaban "tientos de los peines". Su debut fue a principios de siglo, con muy poca edad, tanto que hubo de conseguir un permiso especial para actuar en público.

En 1934, casó con José Torres Garzón (1903-1969), más conocido por Pepe Pinto. En la fiesta de la boda cantó Pastora todo lo que se le ocurrió, acompañándola a la guitarra don Ramón Mon­toya. También en la corrida de toros de esa tar­de, el novillero Manuel García "Rondeño" le brindó un toro a la pareja de novios.

Desde niña manifestó Pastora su genialidad: el cante y el baile parecían hechos para ella y a su medida. Se cuenta que Merced la Serneta la aplaudió y la mimó en sus últimos años. Pastora Pavón pasaba largas temporadas en Utrera en casa de la insigne creadora de soleares. Por ello, ha sido Pastora la que mejor conocía y cantaba las hermosas soleares de la Serneta, que aprendió de niña de boca de la misma Merced. Formada en aquel ambiente gitano de grandes artistas de raza. Pastora se saturó de todos los cantes fla­mencos entonces en boga.

Ella escapó a todas las tentaciones de la hetero­doxía flamenca que habían de rondarle a lo largo de su vida, tales como la Opera Flamenca, cante orquestal, coplerismo folletinesco, virtuosismo vocal, cantes mechados con recitados poéticos que reinaron entre 1920 y 1950 aproximadamente. No debe olvidarse que, en el primer tercio del siglo, Sevilla era capital del cante. En sus cafés cantan­tes y en sus ventas se encontraban siempre los me­jores cantaores de Andalucía: don Antonio Chacón, La Triní, Niño Gloria, Manuel Escacena, Diego Antúnez, Manuel Torre, Joaquín el de la Paula, Curro Frijones, Curro el de la Jeroma, Francisco Lema "Fosforito el Viejo", etc. Entre todos ellos, por su obra y gracia se impuso Pastora sin rival. Pastora fue una gitana de la que sus hermanos de raza deben estar orgullosos, sin reservas ni resentimientos, aunque entre Sus cantes figure -pero muy engrandecido y "recreado"-, la Pete­nera de Medina el Viejo. Cante tabú entre los gi­tanos, sin duda por asociación supersticiosa a las inmisericordes persecuciones contra los judíos his­pánicos, de quien el cante de la Petenera se­gún algunos flamencólogos parecer proceder. En honor a Pastora, hay que decir que el cante de la Petenera sigue, en la actualidad, los cánones

que ella dejó. Fue amiga personal de Manuel de Falla y, sobre todo, de Federico García Lorca, quien se inspiró en su cante para escribir su "Teoría y juego del duende".

En mayo de 1961, en Córdoba, se le brindó a Pastora un homenaje nacional de admiración y gratitud por haber conservado como nadie los te­soros del cante flamenco y transmitirlo de modo único como ella lo había hecho.

En noviembre de 1968, a iniciativa de la "Tertu­lia Flamenca" de Radio Sevilla -en el mismo barrio de la Alameda de Hércules- se inaugura­ba el monumento a Pastora Pavón, "NIÑA DE LOS PEINES". Este monumento fue erigido es­tando en vida Pastora. Es un busto sobre un pe­destal en el que constan sus nombres y el título de PETENERA.

(4/4)

Véase otro esbozo biográfico de  Pavón Cruz, Pastora María. Niña de los Peines Facilitado por Jonatan De Alba torres

 


(1/4)

Zambra. http://www.zambra.com/ 1998

Niña de la Puebla

Dolores Jiménez Alcántara nació en La Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1909. Ascendió meteóricamente en los tiempos de la ópera flamenca. Ciega desde muy pequeña, se refugió en el cante pese a la oposición de su padre, e impulsada por el cante del Niño de Marchena. Hay que decir en honor a la Niña de la Puebla que, después de triunfar fue profundizando cada vez más en el conocimiento del cante, y de los fandangos y las colombianas pasó a soleares, siguiriyas y otros géneros de respeto, que hacía con mucha dignidad.

Discografía seleccionada

50 Años de Flamenco 1940-1990. Divucsa

(2/4)

Tomado de El País. 15 de Junio de 1999

La Niña de la Puebla muere en Málaga a los 90 años de edad

La cantaora, ciega desde niña, fue figura del flamenco durante décadas

Por  HÉCTOR MÁRQUEZ, Málaga
A las 17.20 de ayer, en Málaga, una hemorragia cerebral sufrida el sábado en un homenaje acabó con la vida de la cantaora sevillana Dolores Jiménez Alcántara, La Niña de la Puebla. Tenía 90 años. Más allá de cualquier otra consideración, para el imaginario popular La Niña de la Puebla fue la intérprete que, tras las gafas negras que ocultaban su ceguera, instaló una copla popular, Los campanilleros, en el territorio del flamenco.

"Los campanilleros se han quedado huérfanos de voz", declaraba ayer a Efe el flamencólogo José Luis Ortiz Nuevo, y destacaba el fin de la época que cierra la muerte de La Niña de la Puebla, una época de óperas flamencas, compañías de gira , coplas aflamencadas y cantes de ida y vuelta.

José Soto Jiménez, hijo de la cantaora fallecida, valoraba la "especial sensibilidad" de su madre, una mujer culta, amante de la literatura, a quien la ceguera le llevó a crear

"un mundo propio". "Nació y vivió para cantar", afirmó ayer Soto, quien evocó un deseo de la fallecida, ser recordada por una canción que cantó con su marido, el también cantaor Luquitas de Marchena: la colombiana llamada Serranía del Brasil.

La Niña de la Puebla, que estaba a punto de cumplir 91 años, iba a recibir de manos de los Reyes la medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes la próxima semana en Santiago de Compostela. La medalla será entregada a título póstumo. Dolores Jiménez recibió a lo largo de su carrera, que se desarrolló durante varias décadas, cientos de premios.

Hija de un barbero aficionado al cante, Dolores Jiménez nació en La Puebla de Cazalla (Sevilla). Un colirio mal compuesto le hizo perder para siempre la vista a los tres días de nacer. Con ocho años comenzó a recibir enseñanza especial y musical. A los 20 años, acompañada de su guitarra, actuó en un festival en Morón de la Frontera (Sevilla). Su carrera se lanzó imparable.

Su debú a principios de los años treinta en Sevilla y Madrid fue asociado a la popularización de Los Campanilleros, copla popular que antes había llevado al flamenco Manuel Torre. Admiradora de Pepe Marchena, La Niña de la Puebla fue consumada especialista en los cantes de ida y vuelta. Dolores Jiménez aportó dulzura y melancolía, con su voz delicada y llena de matices.

El mundo flamenco se mostró ayer conmocionado por la desaparición de La Niña de la Puebla. Termina "una de las épocas más lindas del flamenco", señaló José de la Tomasa. El cantaor José Menese dijo que era "una cantante fuera de serie", "con su muerte se pierde el eslabón entre el cante de Pastora y el de nuestra generación". "Dominaba todos los palos, pero lo que mejor cantaba eran las soleás y siguirillas", añadió.

Manolo Sanlúcar, que acompañó a la artista en sus comienzos como guitarrista, coincidió en señalar que "se ha perdido una de las referencias del flamenco de ayer, muy diferente del de hoy, donde nosotros encontramos a nuestros patriarcas". "Además de una gran cantaora, con un amplio repertorio, tenía un estilo particular, que se engrandecía en los palos más dulces y sensibles del flamenco, como las alegrías, colombianas o guajiras", señaló.

(3/4)

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada./ Tomo VI. Pág. 2549 1981

NIÑA DE LA PUEBLA. Dolores Jiménez Al­cántara, ciega de nacimiento, n. en Puebla de Cazalla (Sevilla), en 1908. Hizo del cante su vida profesional, comenzándola a la tempranísima edad de 10 años. Un sólo cante fue suficiente para hacerla famosa y admirada en toda España:  "En los pueblos de mi Andalucía", campanille­ros.

Estuvo casada con otro notable cantaor, Luqui­tas de Marchena (Lucas Soto Martín, n. en Lina­res, 1913-1965). De este matrimonio nacieron otros dos conocidos artistas del folklore andaluz: Adelfa y Pepe Soto. La Niña de la Puebla ha destacado -aparte sus campanilleros- en tona­dillas, fandangos y malagueñas. Es una cantaora de ritmo y compás, y en sus discos hay cantes por soleá, seguiriyas, malagueñas, villancicos, ta­rantas, granaínas, etc. Ha formado parte de las más importantes compañías de espectáculos fla­mencos. Desde hace años reside en Málaga.

(4/4)

Véase otro esbozo biográfico de  Jiménez Alcántara, Dolores. Niña de la Puebla Facilitado por Jonatan De Alba torres

____________________________________

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Medalla o Hija predilecta de Andalucía: Dolores Jiménez Alcántara “Niña de La Puebla (Cantaora) Sevilla. Hija Predilecta


Nodrizas del Hospital Real de Guadix

Siglo XVI, Guadix, Granada. estudio sobre más de 100 mujeres que lograron un éxito en el mantenimiento de la vida, en este caso asalariadas.

Tomado de La lactancia asalariada en el siglo XVI. las nodrizas del Hospital Real de Guadix. Maribel Díez Jiménez. Resumen.

Puede verse el artículo completo en http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/download/5519/7765 Página vista el 23/07/2019

Contrariamente a la idea generalizada del fracaso de las nodrizas que trabajaban para o en los hospitales, muy extendida en los estudios del siglo XVIII, un hallazgo casi inesperado de las fuentes y que consideramos destacable por la escasez de estudios sobre las mujeres del siglo XVI en el norte del Reino de Granada, nos permite presentar la actividad de las nodrizas para expósitos, como laboral, reglada y fuente de recursos para ellas y las familias. La mujer es protagonista en todo el proceso productivo y en la estructura laboral, figurando con nombre propio en el cobro, independientemente de su estado civil. Así, en un intervalo de tan solo ocho años, hemos conocido la identidad de más de un centenar de mujeres, que en Guadix y su tierra, han sido contratadas por una institución que las valora de forma óptima y cuyo éxito laboral tendrá repercusiones sociales y económicas para la comunidad.

Por otra parte, tampoco hemos comprobado diferencias de sexo, ni en el abandono de expósitos, ni en la acogida ni la supervivencia de niñas y niños, como se pone de manifiesto en otros estudios.


 Noumen, Grace

 (Finales XX, Tanger- ) Descendiente de Moriscos, lucha por el reconocimiento de la gente andalusie que tuvo que dejar su tierra. Más pinchando aquí.

Tomado de  Personajes notables de al Ándalus ordenados por siglos http://www.terra.es/personal7/alhaqem/ 2001

Nunilón, Santa

Es martirizada y decapitada en Washka [Huesca] el 21 de octubre de 851 por orden de Abd al Rahmán.


Nzé, Anastasia

Ciudadanos singulares (18). Anastasia Nzé tomado de http://www.20minutos.es/noticia/9924/0/ALMA/PIONERA/

Con el alma de una pionera

Paco Mesa. 09.03.2005

Nació en Guinea, pero es tan de aquí que le ha sido concedido el Premio a la Mujer Sevillana por su lucha por la libertad y su tesón

Hay una letra de una soleá que Anastasia Nzé tararea a veces para sus adentros: Tengo las manos vacías, de tanto dar y tener, pero las manos son mías. Será porque refleja su intensa lucha por la libertad.

Sevillana del barrio de Villegas, querida y admirada, nació en Guinea Ecuatorial y se acuerda a menudo de los paisajes de su tierra, de su río y de los
días de pesca con su padre.

Tiene 56 años y llegó a Sevilla huyendo de la dictadura de su país y buscando un futuro mejor con el más pequeño de sus cuatro hijos. «Escribía sobre libertad en un periódico local y eso no estaba permitido. Recibía malos tratos y fui la primera mujer de mi etnia en pedir el divorcio; y eso tampoco estaba bien visto. Pedí el asilo en España porque en Barcelona tenía un tío. En Guinea era funcionaria. Lo tenía todo, pero me faltaba libertad.

Por eso me marché».
Al llegar, descubrió que su tío se había mudado y no pudo encontrarlo. Las monjas la ayudaron y le buscaron una residencia en Salamanca, hasta que, gracias a una amiga, llega a Sevilla. Ingresa, entonces, en la universidad para estudiar empresariales. Se licencia en 1989 y empieza a trabajar en una ONG. Se convierte en cooperante y viaja como coordinadora de Médicos Mundi en proyectos de apoyo a las mujeres de Burkina Faso o Senegal.

Años después le conceden la nacionalidad española y se trae a sus otros hijos. Anastasia trabaja como secretaria del grupo parlamentario de IU en Andalucía y es presidenta de la asociación andaluza Afromujer. El pasado sábado recibió del Ayuntamiento el Premio a la Mujer Sevillana por su trayectoria social. «El premio fue una sorpresa, no me lo esperaba.

Me prometí a mí misma no emocionarme, pero no pude evitarlo».

Ponciano Mbomio
32 años. Hijo de Anastasia
 «Es una madre que te da buenos consejos porque es muy sabia. Tiene mucho coraje, nunca se da por vencida y siempre te sorprende».

Martín de Porres M.
25 años / hijo de Anastasia
«Siempre ha estado conmigo. Todo lo que soy es gracias a ella. Destaco su humanidad y su disponibilidad».

La valentia y la fuerza de esta mujer llegó a mis oidos el día que tuve la suerte de conocer a Martín (gran amigo donde los haya).
Y la verdad, que cuantas más cosas nuevas me cuenta de ella o de los proyectos que lleva a cabo, más me deja con la boca abierta... Estoy totalmente de acuerdo con que es una ciudadana singular y con que le hayan dado ese premio. Sin duda se lo merece.
¡Ojalá y hubiera más mujeres con su coraje!

La dirección de la Asociación Afromujer de Andalucía
es: C/Ópalo Núm.3 - Bajo A. (Zona Macarena)
Tlfno.y Fax: 954-008109
Correo Electrónico: afromujerandalucía@hotmail.com


Volver a página principal

Contacta pinchando aquí