Whishaw, Elena M. (de soltera Ellen Mary Willians y Windsor)
Woolsey, GamelTomado
de
Personajes
notables de al Ándalus ordenados por siglos
http://www.terra.es/personal7/alhaqem/
2001
Ualada
Almostacfi. Nace en
Qurtuba [Córdoba] en 1011, hija del califa Muhammad Almostacfi. Es
famosa por
sus costumbres livianas así como por su gran talento poético. Muere en
Qurtuba
[Córdoba] en 1091.
WALLADA:
Una mujer fatal
del siglo XI
Por
Federico Jiménez Los
Santos. En http://www.arrakis.es/~corcus/losantos/losnuestros/wallada.htm
Hija
del califa Mustafkí, fue la
más célebre de las poetisas de Al Andalus. En 1025 abrió palacio y
salón
literario en Córdoba. Su historia de amor y desamor con Ben Zaydun se
convirtió
en una leyenda.
Entre
las figuras intelectuales,
políticas y mundanas en el brillante naufragio del Islam español
durante el
siglo XI, la más llamativa es la princesa Wallada, de la familia real
de los
Omeya, cuyo padre fue uno de los muchos califas que durante la fitna
o
Guerra Civil llegaron al trono cordobés mediante el asesinato y a
puñaladas
también lo abandonaron. Abderramán Obaidallah al Mustafkí, padre de la
más célebre
de las poetisas de Al Andalus, mató en 1023 a Abderramán al Mustazhir,
el
fugacísimo califa elegido asambleariamente en la Mezquita de Córdoba,
que hizo
ministros al gran Ben Hazm y su amigo Ben Suhayd pero cuyo reinado sólo
duró
siete semanas. Dos años después, el asesino fue asesinado en Uclés. Hay
cierto consenso en considerar a Mustafkí como uno de los tipos más
viles de
cuantos poblaron el caos entre Almanzor y los almorávides.
La
ajetreada, tumultuosa y libérrima
peripecia vital de Wallada ha llevado a muchos a pensar que las mujeres
de Al
Andalus, por supervivencia de las costumbres cristiano-visigóticas o
por cierto
matriarcalismo beréber, disfrutaron de una libertad que no tienen las
mujeres
en ninguna sociedad islámica. Las estudiosas más modernas, como Rubiera
Mata,
apuntan que en la sociedad andalusí sólo hay dos grupos a los que se
permiten
imprecisas y amplias libertades: las solteras o viudas ricas y las
prostitutas.
Sólo había libertad sin honor o sin marido. Lo denunció el propio
Averroes (Ibn
Rushd): "Nuestro estado social no deja ver lo que de sí pueden dar las
mujeres. Parecen destinadas exclusivamente a dar a luz y amamantar a
los hijos y
ese estado de servidumbre ha destruido en ellas la facultad de las
grandes
cosas. He aquí por qué no se ve entre nosotros mujer alguna dotada de
virtudes
morales".
Sin
embargo, dos costumbres
palaciegas de buen tono, la poesía y la caligrafía, alumbraron poetisas
andalusíes. La primera, en el siglo VIII, fue Hassana at´ Tamimiyya.
Pero es
en el siglo XI cuando surgen mujeres de buena posición dedicadas a las
letras,
como la cordobesa Aisa bint Ahmed Ibn Qadim, o la piadosa -única que
peregrinó
a La Meca- Maryam bint Abu Yaqub Al-Ansari, de Silves. La mejor, por el
número
de poemas conservados y por su trágica historia de amor con Abu Yafar
ben Said,
es la granadina Hafsa bint ar´Rakkunniyya. También granadinas fueron la
sutil
Umm al-Hanna y la descarada Nazun bint al-Qalai. De Guadalajara, Umm
al´Ala. Y
dos princesas: la sevillana Butayna hija de Mutamid, y la almeriense
Umm al-Qiram,
de Summadih. Pero Wallada las ha eclipsado a todas.
Tras
la muerte de su padre, con
apenas 17 años y gracias a los fondos que Mustafkí supo guardar,
Wallada abrió
palacio y salón literario en Córdoba, donde ofrecía instrucción a hijas
de
familias poderosas y acaso instruía a esclavas en la poesía, el canto y
las
artes del amor. Al cabo ella era hija de Amin´am, una esclava cristiana
enviada
a cultivarse a Medina, y su nodriza y maestra fue la esclava negra
Safia. Cuando
tenía unos 20 años conoció al hombre que marcó para siempre su vida. Es
un
encuentro de famosos, buscado por ella. Ben Zaydun es un noble de
excelente
posición, con gran influencia política y sin duda el intelectual más
elegante
y atractivo del momento. Pero Wallada es la mujer más culta, famosa y
escandalosa de Córdoba. Se pasea sin velo por la calle y, a la moda de
los
harenes de Bagdad, lleva versos suyos bordados en la orla de su vestido
o en túnicas
transparentes. Los del lado izquierdo dicen: "Por Alá, que merezco
cualquier grandeza/ y sigo con orgullo mi camino"; los del derecho:
"Doy gustosa a mi amante mi mejilla/ y doy mis besos para quien los
quiera". Es una belleza apabullante: hermosa figura, tez blanca, ojos
azules, rubia-pelirroja... el ideal de la época.
Wallada
era una mujer
acostumbrada a mandar, en la calle, en la casa y en la cama. Se enamoró
de Ben
Zaydun en una noche de fiesta poética, jugando a completarse poemas
según la
costumbre cordobesa de entonces. Fue el choque de dos vanidades
literarias, en
la que ella tomó la iniciativa. Pero tras unos amores estrepitosos,
apasionados, públicos y versificados, pronto se rompió el idilio.
¿Cuál
fue la razón? Wallada
escribe: "Sabes que soy la luna de los cielos/ mas, para mi desgracia,
has
preferido a un oscuro planeta". ¿Una amante negra, esclava de la propia
Wallada? La traición con un amante negro es una convención de la poesía
islámica.
No debe tomarse literalmente. La tradición no la niega Ben Zaydun, pero
¿con
quién? Es posible que fuera con la propia mujer fatal de
Wallada, la
mujer Munya, a la que nuestra princesa encontró en la calle y a la que,
fascinada por su belleza, compró, educó, convirtió en poetisa
desvergonzada y
que finalmente la abandonó. Es más probable que Wallada sorprendiera a
Ben
Zaydun con un amante masculino, porque eso le reprocha luego ferozmente
en sus sátiras:
"Si (Ben Zaydun) hubiera visto falo en las palmeras/ sería pájaro
carpintero". En fin, lo cierto es que Wallada no la perdonó nunca. Se
hizo
amante del hombre fuerte de Córdoba, el visir Ben Abdús, rival político
y
enemigo personal de Ben Zaydun, al que privó de sus bienes y acabó
metiendo en
la cárcel. En esa época de cautiverio físico y amoroso escribió Ben
Zaydun
sus poemas más famosos. Pero Wallada no quiso volver a verlo. Eso es lo
que creó
realmente la leyenda. Ben Zaydun, tras recobrar la libertad, recorría
de noche
los palacios arruinados de Medina al-Zahara, símbolos de una pasión
destruida.
Toda Córdoba lo vio errante y ojeroso, enfermo de amor, y supo de sus
poemas
sumisos, implorando el perdón que nunca le fue concedido. Algunos creen
que Ben
Zaydun utilizó la forma de amor udrí, precedente del amor cortés
occidental,
para expresar su pasión. Otros, como Nykl, piensan que su relación con
Wallada
es como la de Musset con Georges Sand. Ciertamente parece la de una deminatrix
con un esclavo voluntario, pero el secreto a voces
no deja de ser
secreto. Y la poesía lo mejora.
Arruinada en su fortuna y su crédito, Wallada recorrió la España de los reinos de taifa, quizá también la cristiana, exhibiendo su talento y acaso otorgando sus favores, pero siempre volvió a Ben Abdús, en cuyo palacio acabó viviendo aunque sin casarse con él y bajo cuya protección le sobrevivió, siempre altiva y hermosa, hasta cumplidos los 80 años. También Ben Zaydun rehizo su vida y su carrera política en Sevilla, a la sombra del feroz Mutamid, padre del rey poeta Mutamid. Vivió muchos años y murió rico y poderoso, quizá remotamente nostálgico o quizá totalmente curado de aquel amor que ya sólo vivía en las antologías poéticas.
Ver otro esbozo biográfico de Wallada bint al-Mustakfi [994-1091] Por Matilde Cabello. Escritora
En http://www.bodasdeisabel.com/Gr/grPoetisas.htm. 2003
Cuando
caiga la tarde, espera mi
visita,
pues veo que la noche es
quien mejor encubre los secretos;
siento un amor por ti,
que si los astros lo sintiesen
no brillaría el sol,
ni la luna saldría y las estrellas
no emprenderían su viaje nocturno.
Wallada Bint Al-Mustakfi
Pueden
verse otros poemas en
http://www.uv.es/~rviana/Al-Andalus/wallada.htm
Ellen Mary Willians y Windsor (de casada Ellen Mary Whishaw) Inglaterra 1857 – Huelva-Niebla 1937) Arqueóloga, Activista Cultural.
Ver las 7 Referencias pinchando aquí.
1) Elena M. Whishaw. La mujer polifacética que provocó inquietud.
2) Noticia de "Atlantis in Spain"
3) Elena M. Whishaw [1857-1937]. Por Jesús Fernández Jurado
4) Noticia de "In Arabics Spain: Sidelights on Her History and Art" en The New York Tribune 1912
5) Ficha bibliográfica de "Mi año español". Traducción al castellano.
6) Acceso al texto completo de sus obras: " My Spanish Year", "Arabic Spain, sidelights on her history and art" y "... Andalucian pottery and lace..."
7) Ellen Mary Abdy Williams (1857–1937) en At the Circulatyng Library. A Database of Victorian Fiction, 1837-1900
Ver esbozo biográfico de Berta Wilhelmi [1858-1934] por Mª Dolores Mirón. Universidad de Granada
Fuente Foro de equí y nieve de nevasport.com. http://www.nevasport.com/phorum/read.php?20,360425,360425#msg-360425 Enviado por : anonimo (---.uBRgrb01.supercable.es) Fecha: 11 de mayo de 2004, 20:56
El nombre Berta.
Corresponde al de una mujer de origen alemán y por ello lleva el
apellido de Wilhelmi y que vivió entre los años 1858-1934. Cuando
todavía era una niña sus padres se establecieron en Granada y montaron
varias fábricas de papel. Ella vino a esta región unos años después y
cuando ya había visto morir a su hermano de tuberculosis. Se casó
varias veces, tuvo varios hijos, construyó una casa en el rincón de El
Purche que llamó “Las Acacias” donde empezó a atender enfermos de
tuberculosis. Poco tiempo después, creó el Patronato Antituberculoso de
la Alfaguara, con la ayuda de los doctores Alejandro Otero y José
Blasco Reta. En 1923 se inauguró el Sanatorio de la Alfaguara,
especializado en el tratamiento de la tuberculosis, y en 1924 organizó
un preventorio para niños y niñas, con todas las características de una
escuela al aire libre.
Su gran actividad y sus muchos viajes se compaginaron con temporadas en la casa del Purche, en compañía de sus hijos y nietos, que serán objeto de su atención educadora. Separada del Sr. Domínguez, encargado de la fábrica de papel que tenía en el término de Pinos Genil y segundo matrimonio de Berta, se dedicó plenamente a ayudar a los demás. Tanto en su vida privada como en su actividad pública, Berta no se ciñó al patrón de esposa y madre propio de las mujeres de su clase y época. Compartió los últimos años de su vida con su hija Berta y con su sobrina, Emma Wilhelmi. En la primavera de 1931, un derrame cerebral la inutilizó física y mentalmente, muriendo el 29 de julio de 1934. El pensamiento feminista de Berta Wilhelmi queda patente en la ponencia presentada al Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano, titulada «La aptitud de la Mujer para todas las profesiones», donde defenderá «la igualdad de ambos sexos en cuanto al derecho a buscarse los medios de subsistencia necesarios para la vida..., derecho de gobernarse por sí y de tomar parte en las cuestiones sociales».
Esta mujer de gran inteligencia, fuerza y buenos sentimientos, feminista y amante de la naturaleza, fue muy conocida en Granada por sus escritos y la ejemplaridad de vida, siendo calificada en su momento como «ilustre señora», «insigne escritora» o «dama ejemplar». Progresista, libre de prejuicios, de fuerte carácter y respetuosa con otras ideas, llevó a cabo en Granada una enorme labor en muy diversos ámbitos, entre los que destacan los de carácter pedagógico y filantrópico, impulsada por su preocupación en la regeneración física y moral de las personas. En la ciudad de Granada existe una calle con su nombre.
(Aiken, Carolina del Sur, 1895 - Málaga, 1968) Poeta, Novelista. En “ Málaga en llamas” centrada en el barrio de Churriana describe la cotidianidd de la guerra civil en Málaga antes de ser tomada por los franquistas y sus aliados nazi-facistas. Ver 4 referencias pinchando aquí.
1)Referencia en wikipedia
2) Referencia en Andalucía en la Historia
3) Referencia en Lecturalia
4) Málaga en llamas
Contacta pinchando aquí