Volver a Página Principal de Biografías de Mujeres Andaluzas.

Letra F

Fadl

Fajardo, Mencia

Fajardo Chacón de Toledo, María Teresa

Fanny (véase Delauneaux, Francisca)

Fanny Rubio (Ver Rubio Gámez, Francisca)

Fāṭima Bint Al-Aḥmar

Fátima de Madrid

Fátima de Qurtuba

Faus Dáder, María José

Feminismo andalucista

Fenoll Hach Alí, Purificación

Feliu, Elena

Fernanda de Utrera (Ver FERNANDA Y BERNARDA DE UTRERA)

FERNANDA Y BERNARDA DE UTRERA.

Fernanda Fernández, Sor

FERNÁNDEZ, María del Rosario (La Tirana).

Fernández Camacho, Asunción

Fernández Cortés, Marga

FERNÁNDEZ COTTA, María Luisa.

FERNÁNDEZ DE ALARCON, Cristobalina..

Fernández de Castro, Natalia

Fernández de Córdoba y Ponce de León, María Magdalena

Fernández de Mora, Pilar

Fernández de Rábago, Mª Josefa  (Marquesa de Casa Rábago)

Fernández Fernández, María

Fernández Fernández, María Encarnación

Fernández Fernández-Agüera, Aurora

Fernández Gomá, Paloma

Fernández  Jiménez, Antonia

Fernández Martín, Vicenta

 Fernández Vargas, Mercedes (Serneta, Mercé la)

FERNÁNDEZ VALENZUELA, ELOÍSA

Fernández-Chicarro y de Dios, Concepción

Ferreras, Esperanza

Fitz-James Stuart y de Silva, María del Rosario Cayetana. Duquesa de Alba

FLORA Y MARIA.

FLORENTINA, Santa.

FLORES, Lola. (ver en Lola Flores)

FLORES FERNÁNDEZ, MARÍA ISABEL

FLORES GONZÁLEZ, Josefa. MARISOL.

Fránces, María Jerónima

Formica, Mercedes

FRANCISCANAS CLARISAS.

FRANCISCANAS DEL POZO SANTO

FRANCISCANAS DEL REBAÑO DE MARIA. FRANCISCANAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES.

Franco Ladrón de Guevara, Ana María

FTRE, Mujeres anarquistas de la

FUENTES, María de los Reyes.

Fuentes Vázquez, Tadea

Fulmen, María. (González, María)

Fundadoras de Buenos Aires


Fadl

Tomado de http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2002/03/08/aula1015520194.html 2002

La historia de las mujeres va de la mano de la de la música, aunque esto no se haya hecho público desde siempre ni se haya contado en ningún libro. En España, sin ir más lejos, hay que retrotraerse al esplendor de Al-Andalus para localizar en él a las qainas, que eran esclavas cantoras que tañían instrumentos para acompañarse. Eran algo así como las primeras juglaresas de la España musulmana. Conocemos el nombre de alguna de las más famosas, como Qualam o Fadl.


Fajardo, Mencia

Fallece en Vélez-Blanco, Almería, en 1592 , Noble, gran propietaria y famosa por su testamento

Pincha en los siguientes enlaces:

El testamento de doña Mencía Fajardo

Esclavas Moriscas que doña Mencia libera en su testamento


Fajardo Chacón de Toledo, María Teresa

Tomado de Genealogía del Apellido Chacón, Rama de Los Vélez http://www.apellidochacon.es/velez.htm página vista el 9 de Julio de 2007

VII Marquesa de Los Vélez (Almería)

María Teresa Fajardo Chacón de Toledo, VII Marquesa de Los Vélez, 6ª marquesa de Molina, 3ª marquesa de Martorell, Grande de España (1697), señora de Mula, Lebrilla, Alhama, Benitaglar, Rosanés, San Andreu y Molín del Rey, señora del Adelantazgo mayor y capitanía general del Reino de Murcia y de la alcaidía de Lorca.

Casa en 1664 con Fernando Luis Guillermo de la Cerda Aragón Peralta y Moncada, 6º principe di Paternò, 8º duca di Montalto, 7º duca di Bivona, conte di Caltanissetta, conte di Caltabellotta, Conte di Adernò con Centorbi e Biancavilla, conte di Sclafani, conte di Collesano, en Sicilia, Grande de España (1672), barone delle onze 164 annuali sopra i caricatori del Regno, barone del Grano Uno del tarì del frumento dal 1672, barone del Grano Uno sopra le salme, signore di Petralia Sottana e Soprana, signore di Cavisi e Muscini, signore di Cristia, signore delle terre di Misilcassimo, (que nació el 20 de octubre de1640, y falleció el 11 de noviembre de 1713). (Su padre fue Pedro Fajardo Chacón de Zúñiga y Pimentel y su madre María Pimentel de Quiñones, Sucede en el Marquesado a su hermano Fernando Joaquín Fajardo Chacón de Toledo . Tuvo por hija a Teresa Moncada y Fajardo, VIII marquesa de Los Vélez).


Fāṭima Bint Al-Aḥmar

Granada (¿1260/61? -1349) Figura política decisiva durante el reinado de 4 miembros del emirato Nazarí, y transmisora de la disnastía.

Tomado de Boloix Gallardo, Bárbara. Mujer y poder en el reino nazarí de granada: Fāṭima Bint Al-Aḥmar, la perla central del collar de la dinastía (siglo XIV). ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES46/1, enero-junio de 2016, pp. 269-300ISSN 0066-5061 doi:10.3989/aem.2016.46.1.08

http://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/viewFile/795/807 Página vista el 19/07/2019

En la historia del reino nazarí de Granada, hubo mujeres que traspasaron el umbral del harén para ejercer importantes papeles en distintos ámbitos de la corte. Tal fue, en concreto, el caso de la sultana Fāṭima bint al-Aḥmar (m. 749/1349), hija del emir Muḥammad II, quien puede ser considerada la primera fémina conocida de esta estirpe en participar en los asuntos políticos del reino. Dada la gran infl uen-cia que esta mujer llegó a ejercer en el ámbito político, el presente artículo estará dedicado a la reconstrucción de su vida y de su personalidad, en función de la infor-mación suministrada por las fuentes ára-bes conservadas. Asimismo, se analizará de manera profunda su actividad política durante los complejos reinados de sus dos hermanos, Muḥammad III y Naṣr, de su primogénito Ismā ̔īl I, y de sus dos nietos, Muḥammad IV y Yūsuf I, durante los cua-les la labor de Fāṭima resultó decisiva en los designios del reino de Granada

Para vuna información más completa ver el enlace citado.


Fátima de Madrid

Astrónoma,S X-XI Córdoba, N. en Madrid. Puede ver más, y la polémica sobre si realmente es autora o no de obras sobre Astronomía, en Fátima de Madrid.


Fátima de Qurtuba

(1/2)

Tomado de  Personajes notables de al Ándalus ordenados por siglos http://www.terra.es/personal7/alhaqem/ 2001

 Mística sufí que vive en una cabaña en las afueras de Ishbiliya [Sevilla], donde realiza prodigios telepáticos y evocaciones. Es maestra del sufí Ibn Arabi, quien habla de ella en sus obras. (siglo XIII)

(2/2)

NUNA FATIMA

Por  A. Medina Molera en  Andalusíes ilustres. 

http://www.islamyal-andalus.org/control/noticia.php?id=787

Parece ser que era de origen cordobés, aunque las referencias más interesantes de su vida y enseñanza como sufí las encontramos en Sevilla.

 Con residencia en la Sevilla de los 'Abbadíes', vive el proceso de formación y madurez del emirato sevillano y destaca en el Islam por su conocimiento del Din -Camino del Islam-. Es uno de los engarces más interesantes de la sabiduría, logrando desarrollar toda una experiencia y una teoría acerca de la revelación trascendental.

 De una suprema formación en el Din de Islam, fue un gran testimonio que contribuye al éxito manifiesto de las escuelas gnósticas andalusíes. Gustaba de acudir a la Mezquita mayor de Sevilla -situada en aquella época en el lugar que hoy ocupa la iglesia del Salvador- para recitar Corán y hacer Salat (postración del musulmán cinco veces al día).

 Era la mezquita mayor sevillana objeto de una especial vigilancia y atención administrativamente hablando. Cuenta Ibn 'Abdún que había un maestro albañil de plantilla, que se encargaba continuamente de las reparaciones necesarias en la fábrica interior de la mezquita; otro tanto hacía con las salas de abluciones que visitaba con frecuencia para repararla. Había también tantos almuédanos como puertas, y, además, otros dos: uno, para que se coloque, en cada oración, al lado del que hace de imán y vaya transmitiendo a los otros musulmanes en voz alta cuándo deben decir "Allah es grande", o inclinarse, o prosternarse (se trata del takbir, del ruku y del suchud, los tres pilares del salat en el Islam); y otro, para que se colocara al fin de la nave central y fuera anunciando en voz alta lo que hayan de hacer los que hacen el salat ( en el patio o en las galerías y están demasiado lejos para oír la voz del primer almuédano, que es el que está cerca del imam. El sahn y las saqa'if, eran galerías en alto, como una especie de tribunas a lo largo de los muros de la sala de oraciones y del patio de la mezquita.

 Este servicio especial lo hacían por turnos, hasta el viernes, día en que situaba un almuédano en cada una de las puertas de la mezquita mayor, para hacer que los musulmanes que hacen el salat en los atrios pronuncien la invocación "Allah es grande" a continuación del imam. El número de los imames era de seis, con carácter permanente, según el número de las inclinaciones de los salat supererogatorias del mes de ramadán, llamadas al-asfa, de suerte que cada uno dirigía por turno el salat.

 Aquella primera mezquita mayor sevillana contaba con tres hombres fijos para el cuidado de los alrededores, del alumbrado y el acarreo del agua. El agua era transportada a la primitiva mezquita entre el salat del mediodía y el fin del salat  del 'asr.

Pero, volviendo a nuestra biografiada, Ibn al-'Arabí nos la presenta como uno de sus grandes maestros, sintiendo por Nuna Fátima especial reconocimiento; dice de ella:

 Cuando la conocí tenía ya más de noventa años. Sólo se alimentaba de restos de comida que la gente le arrojaba a su puerta; comía muy poco. Pero cuando estaba sentado a su lado, sentía reparo de mirarle la cara, tan florecientes eran sus mejillas, tan atractivo era su rostro a pesar de sus noventa años. Podría haber sido tomada por una joven de catorce años, tan delicado y gracioso era su aspecto.

 Solía decir: "De todos los hombres que vienen a verme no me agrada ninguno excepto éste" -con ello se refiere a Ibn al-'Arabí-. ¿Y por qué eso?, se lo preguntaba y ella contestaba: "Todos los demás entre vosotros sólo me visitáis con una parte de vosotros mismos, dejando las partes restantes con sus negocios, su casa, su familia, sólo este Muhammad Ibn al-'Arabí, mi hijo y mi consuelo, cuando viene hacia mí, está con todo su ser; si está sentado aquí, está totalmente presente, no deja nada de su alma en ninguna parte, y así hay que ser en esta vía espiritual".

 En cierta ocasión comentaba: Me asombro de aquel que dice que ama a Allah y al mismo tiempo no está contento con El, siendo así que Allah es el único objeto de su mirada, pues en cualquier cosa que miren sus ojos, sólo le ven a El, sin que El se escondiera un solo momento ante su vista. ¿Cómo pueden afirmar esas gentes que aman a Allah y llorar al mismo tiempo?". Después se volvió hacía Ibn al-'Arabí y dijo: "Y tu, hijo mío, ¿qué dices de lo que acabo de decir?". Le contestó "Madre, tu dices lo que has de decir".

 De gran conocimiento y de profunda sensibilidad espiritual, llegó a desconocer la separatidad gracias a su fusión con la sabiduría del Uno, abarcando todas las ciencias que expresan del modo más directo la Unidad de la Realidad.

 Un día cuando estábamos reunidos -dice Ibn al-'Arabí- entró de repente una mujer en la vivienda y me dijo: "Hermano mío, me han contado que mi esposo se encuentra en Jerez de Sidonia (Jerez de la Frontera), ha tomado mujer allí. ¿Qué te parece?". Yo le conteste: "¿Deseas que regrese?". Contestó: "Sí". Acto seguido me volví hacia la maestra y dije: "Madre, ¿oyes lo que dice esta mujer?". Ella contestó: "¿Y qué es lo que tu deseas hijo mío?" Yo dije: "Que tu atiendas su deseo que también es el mío, es decir, que regrese su esposo". Entonces exclamó: "¡Oír es obedecer!. Enviaré la Fatiha (la primera azora del Corán) hacia él y me encargaré que traiga a casa al marido de esta mujer". Empezando luego a recitar conmigo la primera azora del Corán, le dio figura visible. Entonces me di cuenta del alto rango espiritual, pues, mientras recitaba la azora, ésta tomaba poco a poco una forma material, aunque fuera etérea. Después de haberla dado forma, oír decir a la madre: "Oh Fatiha, vete a Jerez de Sidonia a buscar al marido de esta mujer. No le dejes en paz hasta que venga contigo". No había pasado todo el tiempo que se requiere para hacer el camino, cuando el marido llegó adonde estaba la mujer. En seguida la maestra tomó un pandero y empezó a tocarlo en señal de alegría. Yo le pregunté que por qué hacía eso y ella me dijo: "Por Dios, me siento verdaderamente feliz de que El se preocupe tanto de mi; y ¿quién soy yo para que tal señor me haya preferido a todos los hijos de mi especie?. Juro por la gloria de mi señor y maestro, que El vigila con tanto celo mi amor, que resulta imposible medirlo. En efecto, si jamás fijo por una distracción mis ojos en una cosa creada para buscar apoyo en ella, mi Señor nunca deja de afligirme con algún sufrimiento precisamente por aquella criatura en que había fijado la mirada. Más tarde me permitió ver otros milagros del mismo tipo. No dejé de servirle con mis propias manos; levanté una cabaña de juncos justo del tamaño de su cuerpo. Ahí vivió hasta la muerte. Solía decirme: "Soy tu madre divina y la luz de tu madre terrenal".

Esta referencia biográfica nos la envió Nur nur@larural.es en abril del 2006


Faus Dáder, María José

Información obtenida en http://www.insacan.org/insacan/iaaacademicos.html 

Ilma. Sra. Dra. D.ª María José Faus Dáder. (11-09-92).
Academia Iberoamericana de Farmacia.
Granada.


Feliu, Elena

Elena Feliu, nace en Valencia 1974, desarrolla su actividad en Jaen

Ver Breve referencia y poemas en "Antología de poetas andaluzas"


Feminismo andalucista

CASTEJÓN FERNÁNDEZ, JAVIER. “Feminismo andalucista”, en Actas del IX Congreso sobre el Andalucismo Histórico, Sevilla, Fundación Blas Infante, 2001, pp. 521-530. Un estudio sobre el andalucismo histórico y feminismo.

Vease en haciendo clic aquí


Fenoll Hach Alí, Purificación

Purificación Fenoll Hach Alí 

Recopilación de información en Internet en Junio-Julio de 2003

Correo electrónico: pfenoll@ugr.es

En la fecha de inserción de esta referencia. (Junio-Julio 2003) y según distintas páginas web era:

·        Catedrática de Cristalografía y Mineralogía (Universidad de Granada)

·        Vicedirectora del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

 

(…)

http://www.cindoc.csic.es/prod/geodir/datgeolf.html Cindoc. Directorio de investigadores  españoles en ciencias de la tierra

Áreas de actividad: concentración de menas; isótopos estables; distribución de elementos traza; minerales no metálicos; cristalografía; minerales metálicos no ferrosos; yacimientos minerales; mineralogía; mineralogía; geoquímica; geología económica, metales; geología económica, no metales. (http://www.cindoc.csic.es/prod/geodir/datgeolf.html Cindoc. Directorio de investigadores  españoles en ciencias de la tierra)

Algunas de sus  publicaciones. Obtenidas  bajo la entrada Autoridades: Purificación Fenoll Hach-Alí  en Rebién http://rebiun.crue.org/

---------------------------------------------------------------

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Medalla o Hija predilecta de Andalucía: Purificación Fenoll Hach Alí.


 

FERNANDA Y BERNARDA DE UTRERA.

(1/4)

Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

Fernanda y Bernarda Jiménez Peña -dos nombres por siempre unidos, en la sangre y en el arte- nacieron en la ciudad que habría de hacer olvidar sus propios apellidos, Utrera, el 8 de febrero de 1923 y el 5 de marzo de 1927, respectivamente. En la actualidad pueden considerarse las máximas exponetites del estilo, ritmo y compás propios, de Utrera.

Nietas de "El Pinini", el gran cantinero de siempre, llevan todo el arte gitano heredado de familia en familia. En sus vivas memorias latirán los ecos, rasgando el aire, de esas coplas que acompañaban la caída de la tarde en los cálidos días de verano.

Forman un núcleo, con muchos de sus parientes, en el que ellas son centro y cetro del cante. Injustamente no tienen la repercusión internacional que por arte y saber les corresponde; sin embargo, cualquier aficionado al cante flamenco no discute que las "niñas" -Fernanda y Bernarda- son únicas, magníficas: un gran bastión de la pureza, la naturalidad y la ortodoxia flamenco. Grandes cantaoras, tienen grabados numerosos discos con sus cantes festeros y soleares que son sus grandes especialidades, Poseen premio nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez. En 1959 se presentaron al Concurso Nacional de Arte Flamenco, en el que Fernanda ganó el 2º Premio en el capítulo de Soleares, y compartieron el Primer Premio de Bulerías y Tientos.

Residen en Utrera, siempre rodeadas de sus familiares, amigos de la admiración y el respeto de todos.

Manuel Barrios diría de la mayor de estas utreranas: "Soleares de Fernanda; roncas, crispadas, desde la raíz, las manos apretadas o estremecidas, como en el flamenquísimo dibujo moreno, del pintor Capuletti. O como en los versos, en revoleras gitanas, de Salvador de Quinta:

"A.spavientos en las manos

y el corazón en la boca

como cantan los gitanos.

Solea, la de la pena.

Con mil fatigas por dentro

y una sonrisa por fuera.

Fernanda:

La que canta soleares

mejor que nadie las canta".

Fernanda de Utrera (2/4)

Zambra. http://www.zambra.com/ 1998

Fernanda Jiménez Peña, nacida en Utrera (Sevilla) en 1923, es hermana de la también cantaora Bernarda de Utrera. Muchos la consideran junto a Mercé la Serneta la mejor solearera de todos los tiempos. Nieta de Fernando Peña Soto Pinini, lleva en su sangre todas las credenciales precisas para ser cantaora de raza. Aunque el inicio de la decadencia de su voz es ya evidente, Félix Grande ha dicho de ella: "La voz de mujer más tierna y ronca, desesperada y delicada de cuantas honran el desconsuelo piadoso del flamenco."

Discografía seleccionada:

Raza y compás. Pasarela

Guitarra: Manolo Domínguez y J.L. Postigo

Cante Flamenco. Ocora

+ Bernarda de Utrera .

(3/4)

Véase otro esbozo biográfico de  Jiménez Peña, Fernanda. Fernanda de Utrera  Facilitado por Jonatan De Alba torres

-------------------------------------------------------------------------------

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Medalla o Hija predilecta de Andalucía: Fernanda y Bernarda Jiménez Peña “Bernarda y Fernanda de Utrera” (Cantaoras) Sevilla

(4/4)

Fernanda de Utrera (Jiménez Peña, Fernanda). Obituario.

ANDALUCIA.-Sevilla.- Fallece en Utrera a los 83 años de edad Fernanda Jiménez Peña,

UTRERA (SEVILLA), 24 Ago. (EUROPA PRESS) - 24/08/2006

La cantaora Fernanda Jiménez Peña (Utrera, Sevilla, 1923), más conocida popularmente como 'Fernanda de Utrera', falleció hoy a los 83 años de edad, y tras una larga enfermedad, en su casa de la localidad sevillana.

Fuentes del Consistorio utrerano informaron a Europa Press de que el fallecimiento de la cantaora se produjo entre las 7.20 y las 7.30 horas de hoy, a consecuencia de "una larga y penosa enfermedad que la ha tenido apartada de los escenarios en los últimos años".

En este sentido, las mismas fuentes explicaron que 'Fernanda de Utrera' "padecía alzheimer, y además tuvo un pequeño accidente que aceleró su enfermedad", e indicaron que "durante el día de ayer su salud empeoró notablemente".

Asimismo, informaron de que el Ayuntamiento utrerano ha decretado tres días de luto por la muerte de la cantaora, cuyo funeral tendrá lugar mañana viernes a las 12.00 horas en la Parroquia de Santiago el Mayor de la localidad.

Asimismo, la capilla ardiente se instalará en la Casa Consistorial a partir de las 19.00 horas de hoy, permaneciendo abierta hasta las 11.00 horas del viernes, todo ello, según aseguraron, "para que el mundo flamenco y su pueblo natal puedan tributarle su más sincero homenaje".

Por último, estas mismas fuentes señalaron que el Ayuntamiento "se pondrá manos a la obra para que 'Fernanda de Utrera' ocupe el lugar que se merece en el cementerio utrerano".

Fernanda Jiménez Peña, 'Fernanda de Utrera', nació en Utrera en 1923. Nació al cante en la intimidad de una dinastía de familias gitanas, bajo la atenta mirada de sus padres, José Jiménez Fernández, 'José de Aurora', e Inés Peña Vargas, hija de 'Pinini'.

Entre los reconocimientos recibidos a lo largo de su vida, destacan los de Hija Predilecta de Utrera, Medalla de Plata de la Junta de Andalucía, Hija Predilecta de la Provincia, Medalla al Mérito al Trabajo y Medalla de Oro de las Bellas Artes.


Fernanda Fernández, Sor

Vease ñmás en Sor Fernanda Fernández, Primera intersexual andaluza conocida, (Zújar ,Granada, n.1755- m. no antes de 1792)


FERNÁNDEZ, María del Rosario.

(1/2)

Pag. 1489 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FERNÁNDEZ, María del Rosario.
Conocida por el apodo de La Tirana, fue una famosa actriz sevillana del s. XVIII. En 1773 llegó a Madrid y por medio de Olavide pudo entrar en el Treatro de los Sitios Reales. Allí conoció al que sería su marido, el actor Francisco Castellanos, llamado El Tirano, a causa de los papeles trágicos que desempeñaba en las tragedias en que actuaba su esposa. Otros sin embargo han opinado que La Tirana recibió este apodo por su hermosura y gravedad de sus costumbres, que "tiranizaba corazones".

(2/2)

María del Rosario Fernández. La Tirana

Tomado de http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/genios/cuadros/2523.htm

Hacia 1794 Goya - ya sordo desde la enfermedad del otoño de 1792 - entra en el círculo de la Duquesa de Alba, la noble más importante de su tiempo, protectora y amiga de actrices, literatos, pintores y toreros. Debido a este importante contacto, Goya va a realizar un buen número de retratos de los personajes del entorno de la Duquesa como Pedro Romero, José Romero o la Tirana, la famosa actriz que aquí contemplamos. Se trata de una imagen de medio cuerpo en la que la figura viste un elegante traje de gasa blanca, lleva el cabello suelto y adornado con una rosa. Una transparente mantilla cubre sus hombros e impide observar el pronunciado escote muy a la moda. Su expresiva mirada tiene cierta relación con el apodo de doña María del Rosario: la Tirana. Su esposo, también actor, hacía de "malo" en todos sus papeles por lo que se le empezó a llamar el Tirano. Los bordados del vestido resultan sorprendentes al igual que el gesto de la dama, verdadero punto de referencia de la obra. Cinco años después Goya ejecutará un nuevo retrato de esta actriz, ahora de cuerpo entero.

Tomado de http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/genios/cuadros/2523.htm

En 1794 Goya pintó un retrato de medio cuerpo de esta popular actriz. Cinco años más tarde nos brinda uno de las mejores muestras de la retratística goyesca. La Tirana posa al aire libre, observándose al fondo una verja de hierro y una fuente, relacionándose con los retratos ingleses del Neoclasicismo. La figura está plenamente iluminada, vistiendo un escotado traje de gasa blanca adornado con una estola rojiza con flecos dorados, igual que el vestido. El rostro de doña María del Rosario Fernández es el principal centro de atención por su gesto de fuerza. Su apodo venía por su esposo, también actor, al que le daban todos los papeles de "malo". La luz resbala por el vestido de manera magistral, apreciándose la rapidez de la factura del artista, en un claro precedente de la pintura impresionista. La postura algo forzada del brazo derecho es muy típica en los retratos de Goya ya que incrementaba el precio de sus obras al pintar las manos y de esta manera las disimulaba. Protegida por la Duquesa de Alba, la Tirana estaba en su máximo momento de esplendor en las "tablas" madrileñas.

 


Fernández Camacho, Asunción

Nace en Vigo (1958) . Realiza su actividad en Cádiz y Sevilla. Física y Química. Experta en Ciencias de los matriales. Nanopartículas.
Para ver las 3 referencias que se relacionan pinchar aquí.

1 Premio Maestranza 1994

2 Ficha personal - Investigador/a Universidad de sevilla

3 Noticia biográfica en Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla


Fernández Cortés, Marga

Tomado de 50 Mujeres gitanas en la sociedad española. 2003, Visto julio 2018

Marga Fernández Cortés, nacida en Granada el 23 de enero de 1972, compagina su trabajo como Orientadora Laboral con sus estudios. Es una apasionada de la historia, el arte, los viajes y la escritura. Para más información pincha aquí.


Pag. 1489Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FERNÁNDEZ COTTA, María Luisa.

Pintora andaluza, n. en Morón de la Frontera. Discípula del catedrático de colorido, Rafael Cantarero, estudió pintura en la Escuela superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, obteniendo el título de profesora de dibujo en 1958. Su primera exposición individual se produce en 1963, ya se caracteriza por su inquietud en la búsqueda de nuevas técnicas. Desde entonces toma como soporte inspirativo la música clásica, con técnica fauvista. A principios de los setenta. tras una serie de viajes de estudios, estancia y dos exposiciones en París, Fernández Cotta logra una verdadera renovación en el estilo y los Colores pasan a ser los protagonistas del bien y del mal dentro de las abstracciones de la artista, que giran alrededor de pintura sobre lo negro y lo blanco.


FERNÁNDEZ DE ALARCÓN, Cristobalina.

(1/2)

Pag.1492 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

Fernández de Alarcón, Cristobalina

Entre las notas consultadas para ofrecer al lector los datos biográficos de esta poetisa, que inspiró un amor platónico y algunas composiciones al gran Pedro de Espinosa, se encuentran las más breves y amenas de M. Antonia Sanz Cuadrado (Revista de poesía Caracola, noviembre de 1953) y las más extensas y precisas de Dámaso Alonso, a las que nos ceñimos en esta exposición.

Doña Cristobalina nació en Antequera -corte a la sazón de poetas- hacia 1576. Fue hija natural de un escribano. Estudió latín con el afamado humanista y poeta Juan de Aguilar. Casó joven -1591- con el mercader Agustín de los Rios. Pronto viuda, contrae matrimonio de nuevo y tiene de éste cuatro hijos. Se supone, sin fundamento sólido, que fue amada apasionadamente por Pedro de Espinosa y que el desamor de "la musa de Antequera" fue el motivo que indujo a retirarse al poeta a la ermita de La Magdalena.

Fue elogiada por Lope en el Laurel de Apolo:

... doña Cristobalina, tan segura

como de su hermos

ura, de su pluma famosa

Sibila de Antequera

que quien la escucha sabia y mira hermosa

allí piensa que fue de amor la esfera.

Se conserva un grabado de doña Cristobalina de Juan de Noort, reproducido por Francisco Rodríguez Marín. A propósito de éste, Serrano y Sanz, en su Antología de poetisas españolas (Madrid, 1915) comenta que, de enamorarse Espinosa, sería por el ingenio, pero nunca por la belleza de la dama. Doña Cristobalina murió en 1646, siendo enterrada en la iglesia de San Sebastián, en Antequera.

Rodríguez Marín prometió un estudio biográfico de esta autora, seguido de sus poesías. Aunque desgraciadamente no lo publicó, Rodríguez Marín sigue siendo fuente de consulta necesaria para el estudio de doña Cristobalina (especialmente en su libro Pedro Espinosa y en los Documentos inéditos, publicados en el Boletín de la Academia española, 1920, págs. 368 y siguientes). El soneto que copiamos proviene del Cancionero antequerano:

DE DOÑA CRISTOBALINA, GLOSANDO ESTE VERSO: "VIRGÉÑ, NO HAY ALBA; DIGALO EL CARMELO"

Si el monte del carmelo es el oriente

de vuestra luz primera que le inf7ama,

Y de él a ser salasteis fértil rana.

que en planta virgen dio fruto excelente;

si vos sois la corona de su frente

hermosísima roca de su grama,

que tanta gracia gloria en él derrama

que es en la tierra ya cielo luiciente;

si, junto con ser alba, sois la guía

de esta gran religión, madre y consuelo

de hijos y devotos, virgen pía:

no os desdeñeis jamás de ser su cielo,

que sí le falta el sol de vuestro día

Virgen, no hay alba; dígalo el Carmelo.

(2/2)

Ver otro esbozo biográfico de Cristobalina Fernández de Alarcón [1576-1646] por Mª Dolores Ramos. Universidad de Málaga.

Vease un par de poemas suyos en  http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/23585174323492741876891/p0000006.htm#I_177


Fernández de Castro, Natalia

Santander, en 1834- - Periodista que utilizaba el pseudónimo “Luis de Viana”

Ver en trabajo de Mª del CarMen Cózar navarro "Natalia Fermández de Castro es Luis de Viaña:

una corresponsal gaditana en la prensa mejicana". Tomado de http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/14489 Vista el 02/07/2016.

RESUMEN

Este trabajo tiene por objeto dar a conocer la labor literaria que Natalia Fernández de Castro y Bustamante, miembro de una de las más importantes familias de la ilustrada burguesía de negocios del Cádiz isabelino, desarrolló como corresponsal de la prensa mejicana en el último tercio del siglo XIX. En la misma línea que otras escritoras de su época adoptará un rol masculino, Luis de Viana, tras el que se ocultará “una mujer culta capaz de mantener una actividad literaria y manifestar una opinión política sobre los acontecimientos en curso”.


Fernández de Córdoba y Ponce de León, María Magdalena

Tomado de LA MUJER EN LA ÉPOCA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 LAS DOCE... ... DEL DOCE http://www.slideshare.net/jaen61/c-onstitucin-1812 Página vista el 13 de Abril de 1812.

16. MARÍA MAGDALENA FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y PONCE DE LEÓN(Córdoba 15 de enero de 1780-Madrid 26 de julio de1830). En 1806 se casó en segundas nupcias con Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán, marqués de Astorga y conde de Altamira, por aquel entonces ambos trabajaban para la casa real. Durante la Guerra de la Independencia actuó como presidenta de la Hermandad Patriótica de Señoras de Sevilla. Andando en el tiempo, en enero de 1810, cuando cayó la Junta, pasaron a Cádiz. 17. MARÍA MAGDALENA FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y PONCE DE LEÓN En el prólogo del libro “Derechos y deberes del ciudadano” de Mably (el cual traduce) se deja sentir que era partidaria del nuevo orden liberal, se ataca la Inquisición y se propugna especialmente la libertad de imprenta y la publicidad de las sesiones. Durante el Trienio Liberal, su liberalismo fue mucho más moderado, pese a ello con la vuelta al absolutismo fue destituida de sus cargos, y acaso por ello se establece en París donde retomaría el contacto con otros exiliados. En 1828 regresa a España, y allí llevará una vida retirada de la Corte, muriendo al poco tiempo.

Fernández de Mora, Pilar

La pianista y pedagoga Pilar Fernández de Mora (Sevilla, 1867 – Madrid, 1929), catedrática del conservatorio de Madrid.

Vease pgs 8 y ss del artículo de Consuelo Pérez Colodrero "De la gaditana Eloísa D’Herbil a la almeriense Remedios Martínez Moreno. Siete mujeres andaluzas dedicadas a la música en la época de la Restauración" que son las página 1530 y ss. de "Logros y retos: Actas de III congreso universitario nacional "Investigación y género" /coord. Por Isabel Vázquez Bermúdez, 2011, ISBN 978-84-936484-3-5 Universidad de Sevilla" Se encuentra integro en http://wdb.ugr.es/~esmujer/AgataIgnaciuk/en/wp-content/uploads/pdf/Investigacion_Genero_11.pdf

Visto el 28122015


Fernández de Rábago, Mª Josefa  (Marquesa de Casa Rábago)

María Josefa Fernández de Rábago,  (Marquesa de Casa Rábago) (Cádiz 1775 - ...1861) Activista-Atención necesitados, escuela.2

3 Referencias.

1

Ver  esbozo biográfico de Mª Josefa Fernández de Rábago, Marquesa de Casa Rábago [1775-1861]  por Gloria Espigado Tocino. Universidad de Cádiz.

2

Breve alusión en Mujeres relacionadas con Andalucíaen el libro de Ana Muiña, “Rebeldes Periféricas del Siglo XIX”.

3

Ver otra referencia tomada de la Cádizpedia pinchanodo aquí

 Fernández Fernández, María

Tomado de 50 Mujeres gitanas en la sociedad española. 2003. Visto julio 2018

María Fernández Fernández nació el 26 de agosto de 1920 en Úbeda (Jaén). Ha realizado múltiples y diversos trabajos a lo largo de toda su vida con más de 30 años cotizados a la Seguridad Social. Sus aficiones son la casa, guisar y atender a la gente. Para más información pincha aquí.


 Fernández Fernández, María Encarnación

Tomado de 50 Mujeres gitanas en la sociedad española. 2003. Visto julio 2018
María Encarnación Fernández Fernández nació en Barcelona el 5 de abril de 1973. Diplomada en Relaciones Laborales actualmente trabaja como agente de seguros en la Fundación ONCE de Almería. Sus aficiones son la lectura, la música, especialmente la clásica, y la gimnasia. Para más información pincha aquí.

Fernández Fernández-Agüera, Aurora

Aurora Fernandez Fernanadez-Agüera (1910-2013) Sanlucar de Barrameda, Dos Hermanas (sevilla). Maestra. Para ver más pinchar AQUÍ


Fernández Gomá, Paloma

Madrid 1953. Vive en Algeciras, Cádiz. Poeta, maestraa y profesora. Directora de la revista 2 orillas.

Para vera la referencias que se indican pinchar aquí.

Paloma Fernández Gomá en Wikipedia

Premio Mecenas "Manuel Altolaguirre" a la revista Dos orillas, dirigida por Paloma Fernández Gomá



Fernández  Jiménez, Antonia

Tomado de 50 Mujeres gitanas en la sociedad española. 2003, Visto julio 2018

Antonia Fernández Jiménez nació en Illora, provincia de Granada, el 21 de junio de 1926. Madre de las primeras gitanas universitarias de Granada, durante la posguerra emigró a Alemania con parte de su familia. Cesó de trabajar, tras toda una vida, a los 70. Le gusta cantar tangos, coser y el flamenco.Ampliar información pinchando aquí.


Fernández Martín, Vicenta

1956 Alcolea (Almería). Profesora de Geografía e Historia.

Personaje emblemático del IES Nicolás Salmerón.

Ver pdf pinchando AQUÍ . Tomado de pág 10 La Voz de Almería 1.3.2016. Versión digital en http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/101496/2/%E2%80%9CEn-la-ensenanza,-todos-los-anos-tienes-la-oportunidad-de-volver-a-los-16-anos%E2%80%9D Vista el 02/07/2016


Donna Web http://www.donnaweb.com/ 1998

FERNÁNDEZ VALENZUELA, ELOÍSA


Fernández-Chicarro y de Dios, Concepción

Concepción Fernández-Chicarro y de Dios (1916-1980)

Tomado de http://personal.telefonica.terra.es/web/museosdeandalucia/  Junio 2003

Directora del Museo Arqueológico de Sevilla

Apuntes biográficos

            Nació el 23 de octubre de 1916 en Tortosa (Tarragona), realizando en Madrid sus estudios medios y superiores. En 1943 obtuvo el Doctorado con Premio Extraordinario, siendo director de su tesis Antonio García Bellido. Fuen en Madrid auxiliar de la Cátedra de Arqueología Clásica y también de la de Lengua y Literatura.

En 1945 ingresó en el Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos, siendo destinada al Museo Arqueológico de Sevilla, que en aquellos momentos iniciaba su instalación en el Pabellón Mudéjar del Parque de María Luisa según proyecto de Joaquín María de Navascués, colaborando activamente el el montaje que en su época se consideró modélico. Catorce años después, en 1959, fue nombrada Directora de este Museo. A él se dedicaría en pleno durante toda su vida. Fue también circunstancialmente directora de la Necrópolis de Carmona y de las ruinas de Itálica. De su vida dedicada a la investigación da cuenta la copiosa bibliografía que se enumera a continuación.

Tras una caída en una visita a la Cueva de la Pileta, su salud se fue deteriorando progresivamente, falleciendo cuando faltaba poco para su jubilación, en 1980.

  Bibliografía

            ____Guía sumarísima del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla. Sevilla, 1945. Madrid,1945.

____"Notas sobre las placas de marfil, grabadas, de la colección Peláez". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, Madrid, 1945, p. 117 y ss..

____"La copa argárica del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla". Archivo Español de Arqueología, nº 70, Madrid, 1946, p. 236.

____"La estatuaria militar romana, de época imperial, en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, Madrid, 1946, p. 118 y ss..

____"La colección de marfiles, producto del comercio fenicio o púnico, del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla". Archivo Español de Arqueología nº 68, Madrid, 1947.

____"La colección de pesas de bronce (exegia), de época bizantina, del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. LIII, nº 2. Madrid, 1947, p. 361 y ss..

____"Colección de monedas de plata de época antigua, procedentes de la baja Andalucía". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1947, p. 155 y ss.

____"La cabecita de Pailas Athenea, de Aguadulce (Sevilla)". Archivo Español de Arqueología, nº 68, Madrid, 1947.

____"Divinidades marineras en la mitología clásica", Revista General de la Marina, enero, 1947, p. 71 y ss.

____"El tesorillo de Las Alcantarillas del Museo Arqueológico Hispalense". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. LIV. Madrid, 1948, p. 309 y ss..

____"Un nuevo relieve de la serie de los de Osuna". Archivo Español de Arqueología, Madrid, 1948, p.180

____"Puñal de tiro argárico procedente de Itálica (Sevilla)". Cuadernos de Historia Primitiva del Hombre, año III, nº 2, Madrid, 1948, p. 133 y ss..

____"Ensayo de curación de algunos bronces y hierros del Museo Arqueológico de Sevilla". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales Madrid, 1948-49, p. 119 y ss..

____"La inscripción de San Hermenegildo, del Museo Arqueológico de Sevilla". Crónica I Congreso Nacional de Arqueología, Almería, 1949, p. 295 y ss..

____"Lápidas votivas con huellas de pies del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla". Revista de Archivos, Bibliotecas y y Museos, t. LVI, 1950, p. 617 y ss..

____"El Museo Arqueológico de Sevilla". Guía publicada por el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Madrid, 1951.

____"Cerámica ibérica procedente de Itálica (Sevilla) en el Museo: Arqueológico Hispalense" Crónica IV Congreso Sudeste, Alcoy, 1950. Cartagena, 1951, pág.155

____"Exvotos de origen céltico en el Museo Arqueológico de Sevilla". Crónica del II Congreso Arqueológico Nacional, Madrid 1951. Cartagena, 1952, p. 321 y ss..

____"Entalles y camafeos del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla". Memorias Museos Arqueológicos, Madrid, 1950-51, p. 60 y ss..

____"Un nuevo relieve ibérico". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. LVII, 2, Madrid, 1951, p. 427

____"El tesoro de la Cuesta del Rosario" (Sevilla)". Numario Hispánico, t. I, nº 1-2, Madrid, 1952, p. 60 y ss..

____"Museografía". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. LVIII, 1952, p. 535 y ss..

____"El convento jurídico hispalense según los textos clásicos y los hallazgos arqueológicos". Helmántica, nº 14. Salamanca, 1953, p. 285 y ss..

____"La colección de lucernas antiguas del Museo Arqueológico de Sevilla". Memorias de los Museos Arqueológicos Prov., Madrid, 1952-53, p. 61-124.

____"La colección de vasos griegos, italogriegos y cerámica campaniense del Museo Arqueológico de Sevilla". Zéphyrus, t. IV, Salamanca, p. 193 y ss..

____"Nuevos ingresos numismáticos en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla". Numario Hispánico, t. III, n.o 5.1954, p. 118-119.

____"Noticiario arqueológico de Andalucía". Archivo Español de Arqueología, 1951, p. 256 y ss.; 1952, p. 187 y ss. y 404 y ss.; 1953, p. 224 y 435 y ss.; 1954.

____"Venus pelagia y Venus plagiaria son dos conceptos distintos" Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. lVII, 1954, p. 159.

____"Como se efectúa el cálculo aproximado del peso de los cuerpos", Caesar Augusta, 6, Zaragoza, 1955, p. 235 y ss.

____"El puteal de Trigueros (Huelva) del Museo Arqueológico de Sevilla". Estudios Clásicos, III, 1955, p. 128.

____"Recientes descubrimientos numismáticos en Andalucía". Numario Hispánico. t. II, n. 3, p. 87 y ss.; t. III, n. 5, 1954, p.118 y ss.;t.IV, n. 7,1955, p.1 66 y ss.:id.n.8, p.33 y ss.

____"Inscripciones alusivas a la primera invasión de moros en la Bética en el siglo II de la Era". Actas del l Congreso Arqueológico del Marruecos español, Tetuán, 1955, p. 413-419.

____"Inscripciones militares en el Museo Arqueológico de Sevilla". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. LXI, n. 2, Madrid, 1955.

____"Sobre la data cronológica del bronce de Ecija, representando a Ares, en el Museo de Sevilla". Crónica del III Congreso Arq. Nacional, Galicia, 1953; Zaragoza, 1955.

____"Materiales del Paleolítico inferior en el Museo Arqueológico de Sevilla". Actas de la IV sesión, Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, Madrid, 1954; Zaragoza, 1956, p. 273 y ss. .

____"Guía del Museo Arqueológico de Sevilla". Madrid, Dirección General de Bellas Artes,1957.

____"Monedas áureas, romanas y visigodas del Museo Arqueológico Hispalense". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. LXVII, Madrid, 1959, p. 374 y ss..

____"la colección en antigüedades arqueológicas del Padre Fr. Alejandro Recio". Bol. Instituto de Estudios Giennenses, 20, 1959, p. 121-159.

____"la colección de numismática de los Reyes Católicos en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. LXVIII, 2, Madrid, 1960, p. 781 y ss..

____"Museo Arqueológico y Necrópolis de Carmona (Sevilla). Actividades diversas 1958-61. El vaso de los gladiadores". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1958-61, XIX-XXII, p. 162 y ss.

____"Informe arqueológico de los hallazgos más sobresalientes habidos en Andalucía, durante el bienio 1959-1961". Actas del VII Congreso Arqueológico Nacional, Barcelona, 1961, p. 70 y 22.

____"Una estela del tipo de la de Solana de Cabañas, hallada en la provincia de Sevilla". Archivo Español de Arqueología, t. XXXIV, 1961, p. 163 y ss..

____"la colección de monedas áureas de la señora Viuda de Mira". Homenaje al profesor Carriazo, vol. II. Sevilla, 1962, p. 195 y ss.

____"Notas sobre algunos vidrios romanos procedentes de Itálica". Homenaje a Cayetano de Mergelina. Murcia, 1961-1962, p. 319 y ss..

____"Observaciones sobre la estatua de Trajano, del Museo Arqueológico de Sevilla". Festschrift Max Wegner zum sechzigsten Geburtstag. Münster. Westf., 1962.

____"Un epígrafe inédito de Alcolea del Río (Sevilla)". Archivo Español de Arqueología, t. XXXVII, 1964, n. 109-110, p. 159.

____"Catálogo de la Exposición de Arqueología celebrada en Sevilla con motivo del Congreso", publ. en Actas del VIII Congreso Arqueológico Nacional. Sevilla Málaga, 1963, Zaragoza, 1964, pág. 99 y ss.

____"Recientes ingresos numismáticos en el Museo Arqueológico de Sevilla". Estudios de Numismática Romana. Barcelona, 1964.

____"Dos nuevas inscripciones alusivas al Emperador Hadriano. En "los emperadores romanos de España". Burdeos, 1965.

____"Die vermeintlichen leuchter von lebrija (Sevilla)". Studien aus Alteuropa, II, pág. 179 y ss., Koln, 1965.

____"la Venus de Itálica y los poetas". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. lXIII, 1. Madrid, 1967, p. 329 y ss..

____"El hábitat humano en el Bajo Guadalquivir a través de algunas fotos aéreas". Actas del V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular. "Tartessos y sus problemas. Jerez, 1968". Barcelona, 1969.

____"los retratos romanos del Excmo. señor don Eduardo Mihura". Archivo Español de Arqueología, vol. Xlii,1969.

____"Guía del Museo Arqueológico de Sevilla". Madrid, 1969.

____"Guía del Museo de la Necrópolis de Carmona". Madrid, 1969.

____"Altar der Matres Aufanias aus Carmona. Spanien". Epigraphische Studien, t. V. Düseeldorf, 1968-69, pág. 149-150.

____"Novedades arqueológicas en Carmona". Bellas Artes, 70. n. 5, 1970.

____"Cerámica inédita de la I Edad del Bronce". Crónica del XI Congreso Nacional de Arqueología, Mérida, 1969. Zaragoza, 1971, pág. 256 y ss..

____"Informe sobre las excavaciones del Anfiteatro Romano de Carmona (Sevilla)". Actas del XIII Congreso Arqueológico Nacional, Huelva, 1972. Zaragoza, 1975

____"Hallazgo de un retrato de Vespasiano en Ecija (Sevilla)". Madrider Mitteilungen. XIV. Heidelberg, 1973, p. 174 y ss. Láms. 24-27.

____"La cabeza de París, oriunda de Lebrija". Bellas Artes, 73, n. 20, febrero, 1973.

____"Recientes hallazgos arqueológicos en Sevilla". Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología, Jaén, 1971. Zaragoza, 1973, p. 681 y ss..

____"Nueva lápida visigoda en el Museo Arqueológico Hispalense. Bellas Artes 73, n. 26, 1973, p. 59 y ss..

____"Museo Arqueológico de Sevilla" (trads. al francés, inglés y alemán). Madrid, 1973.

____"Hallazgos numismáticos de Sevilla en 1972". (Actas del I Congreso Nacional de Numismática. Zaragoza, 12-16 de octubre de 1972, p. 361 y ss. Zaragoza, 1974.

____"Ingreso de un torso de Dyonisos en el Museo Arqueológico de Sevilla". (Miscelánea, Barcelona, 1974.

____"Mosaicos de Itálica". En "Arte español en las publicaciones Roca", t. II. Barcelona, 1974.

____"Los dólmenes de Valencina de la Concepción". Pub. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla,1974.

____"Epigrafía de Munigua (Mulva, Sevilla)". Archivo Español de Arqueología, n. 45-47-125-130. Madrid, 1974, p. 337 y ss..

____"Bronce gaditano de la tipología de los del Berrueco, en el Museo Arqueológico de Sevilla" En "Segovia y la Arqueología romana". Barcelona. 1977


 Ferreras, Esperanza

Esperanza Ferreras, Maestra en Montilla, primer tercio del siglo XX. Para ver más pinchar AQUÍ

Fitz-James Stuart y de Silva, María del Rosario Cayetana. Duquesa de Alba

(1/3)

Información obtenida en http://www.insacan.org/insacan/iaaacademicos.html Instituto de Academias de Andalucía. En Agosto de 2005.

Excma. Sra. D.ª Fitz-James Stuart y de Silva, Duquesa de Alba. (15-05-98).
Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
Palacio de las Dueñas. C/ Dueñas, 5.- 41003-Sevilla. 954-220956.

(2/3)

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Hija prediclecta de de Andalucía 2006..  María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart, Duquesa de Alba de Tormes  

 (3/3)

La Duquesa de Alba, ¿hija adoptiva de Andalucía?

http://www.soc-andalucia.com/duquesa.htm

28 de Febrero de 2006.

Cayetana Fitz-James Stuart (Duquesa de Alba), la mayor poseedora del mundo en títulos aristocráticos y nobiliarios, veinte veces Grande de España, con un patrimonio multimillonario en palacios, empresas, negocios y cortijos, propietaria de 34.000 hectáreas de tierra, por las que recibe anualmente una fortuna en subvenciones de 1.885.000 euros (unos 314 millones de ptas.) procedente de los fondos agrícolas comunitarios, será nombrada "Hija Predilecta de Andalucía" el día 28 de Febrero por el Sr. Chaves y su gobierno.

El texto del mural instalado en la fachada del cortijo «Buenavista» en término de El Carpio (Córdoba), propiedad actual de la Duquesa de Alba, deja bien claro como los terratenientes mantienen sus fincas. El texto dice: “Esta imagen fue mandada a pintar por el Exmo Duque de Alba en el año 1937, después de la conquista de esta posición por las gloriosas armas de Franco”. Según dicen en la Junta: "esta señora es merecedora de tal distinción por su labor como activa embajadora de las tradiciones y costumbres de Andalucía". Debe referirse el gobierno "socialista" a que la Duquesa representa más que nadie "la tradición y costumbre" de ser todavía Andalucía un santuario intocable de grandes señoritos, aristócratas y terratenientes, principal causa de su atraso histórico. Cayetana, agradecida, ha declarado: "Andalucía es lo mas grande que tengo y lo único que me importa", y lo dice con razón; sus enormes posesiones le dan el privilegio de ser la mayor terrateniente de nuestra tierra, sólo en la provincia de Córdoba tiene 17 fincas.

 Esa es la Andalucía que el 28 de Febrero de 1980, millones de hombres y mujeres quisimos dejar en el pasado, aprobando una Autonomía y un Estatuto que iniciara un profundo proceso de libertad, justicia social, progreso e igualdad. Durante estos años el PSOE ha venido gobernando casi todo el tiempo con mayorías absolutas, pero enterraron la Reforma Agraria mientras nuestro himno que dice: "andaluces levantaos, pedid tierra y libertad". Pronto comenzaron los juicios, las multas y las condenas de cárcel contra los jornaleros que se atrevieron a levantarse pidiendo tierras, nos sometieron a la dependencia de los patronos exigiéndonos sus firmas para tener derecho al subsidio agrario y ahora en contra de lo que prometieron también mantienen el Decretazo que aprobó el PP.

 El SOC no tiene nada personal contra la Duquesa de Alba, pero sí nos llena de indignación la clase aristocrática, pudiente y privilegiada a la que representa, ya sea conde, duque o marqués. ¿Que tienen que ver las condiciones y la vida diaria de la inmensa mayoría del pueblo andaluz con los intereses de la aristocracia terrateniente?. Los datos publicados por Intermón sobre las fortunas que se llevan éstos a costa de las ayudas comunitarias son escalofriantes. Sólo siete grandes propietarios en Andalucía se embolsan más de 14,5 millones de euros (unos 2.400 millones de ptas.), lo que representa el 25% de las ayudas totales: Hermanos Mora Figueroa-Domeq, Hermanos Barrera, Nicolás Osuna (Conde de Osuna), La Duquesa de Alba, Iñigo Arteaga Martín (Duque del Infantado), Hermanos Lopez de la Puerta y Samuel Flores. Por el contrario miles de pequeñas fincas familiares han ido a la ruina.

Los andaluces somos un pueblo trabajador, que ha sufrido como nadie el paro, la emigración y la explotación, en unas tierras que, a pesar de ser las más ricas de Europa, la mitad de su extensión, ha permanecido a lo largo de los siglos en manos del dos por ciento de los propietarios.

Quienes con un salario de miseria trabajamos la tierra palmo a palmo, conscientes de que en ella también quedó el sudor de nuestros padres y abuelos, no podemos dejar de denunciar que la inmensas riquezas que acumulan unos pocos, son el fruto de la explotación de la mayoría. Cuanto mayor es el terrateniente, mayor es su impunidad. Se saltan las leyes, incumplen los convenios, especulan a su antojo, envenenan el campo con pesticidas buscando el beneficio rápido, siembran productos transgénicos, explotan inmigrantes, etc. Sin embargo son merecedores de condecoraciones, homenajes, títulos y de nombramientos como hijos predilectos.

Cierto es que la Duquesa hace obras benéficas, su inmensa fortuna y sus incalculables ingresos se lo permiten sin el menor sacrificio. Es bien tratada en los programas de la tele basura y en la prensa del corazón, pero también es cierto que la alta aristocracia ha sido de siempre muy dada a presidir fundaciones caritativas. Resulta socialmente rentable y va en sintonía con la alta jerarquía tradicional eclesiástica, pero no con quienes consideramos que los méritos que ha de potenciar la Junta en un día emblemático como el Día de Andalucía, han de ser los de aquellas personas que dedican su vida y su esfuerzo a potenciar valores humanos y culturales por una sociedad más justa y solidaria.

 Señor Chaves, usted nombrará Hija Predilecta a la Duquesa de Alba pero sepa que lo hace sin nuestro consentimiento y en contra de la voluntad de la inmensa mayoría de los trabajadores y trabajadoras de Andalucía.

 Sr. Chaves, mientras que usted premia a los ricos, 500.000 jornaleros sin tierra y que viven a base de subsidios esperan que el nuevo Estatuto de Autonomía recoja la soberanía alimentaria -el derecho del pueblo andaluz a decidir su propia política agraria y agroindustrial- y una reforma agraria que dé la tierra, el agua y la semilla a la comunidad que la habita y la trabaja, apueste por la agricultura ecológica y prohíba el uso de transgénicos en el campo andaluz.



FLORA Y MARIA

(1/3) 

Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

 Estas jóvenes vírgenes sufrieron martirio en Córdoba el 24-XI-851. San Eulogio escribió para ellas su Documento martirial para sostenerlas en la fe.

Flora nació en Córdoba de padre musulmán original de Sevilla y de madre cristiana. Muerto el padre cuando ella contaba ocho años, fue educada por su madre en la religión cristiana. Al no poder practicarla abiertamente a causa de] fanatismo de un hermano suyo que se lo impedía, huyó de casa con una hermana, pero fue descubierta, llevada al cadi y azotada brutalmente. Vuelta a casa, huye de nuevo y camina errante de casa en casa de cristianos durante seis años. En este tiempo conoció a María, su futura compañera de martirio.

María era hija de padre cristiano, natural de Niebla, y de madre musulmana, natural de Córdoba, y convertida al cristianismo, crimen castigado con la muerte. El matrimonio entonces, con sus dos hijos Walabonso y María, marchó a vivir al pueblecito de Froniano. Allí murió la madre y Walabonso fue encomendado a un sacerdote mientras María ingresaba en el monasterio de Santa María de Colectara. Walabonso, ya diácono, es víctima de la persecución musulmana y recibe martirio. María, que ha conocido a Flora, decide correr la suerte de su hermano. Ambas amigas se presentan al cadí, proclaman su fe en Cristo e insultan a Mahoma. Encerradas en las mazmorras durante varios meses, tiempo en el que Eulogio le dedicó escrito, fueron por fin decapitadas y sus cuerpos arrojados al río.

(2/3)

Tomado de  Personajes notables de al Ándalus ordenados por siglos http://www.terra.es/personal7/alhaqem/ 2001

Santa Flora. Nace en Qurtuba [Córdoba] en 786 hija de padre musulmán y madre cristiana. Por negarse a abrazar el Islam es torturada y degollada en su ciudad natal en 851 junto a su compañera santa María de Qurtuba.

(1/3)

Flora y Maria. Buscan la condena.

Tomado de Emilio González Ferrín. Historia General de Al Ándalus. Europa entre oriente y occidente. Editorial Almuzara. Córdoba 2006. Página 284

tras el público escarnio en el proceso contra el mártir Perfecto, se desencadenó una ola de ofensas al islam en aras de buscar la condena y el martirio. La mayor parte de los cristianos integrista recibían poco más que castigos menores -como azotes-, pero en el entorno de acólitos que acudían al monasterio cordobés de Tábanos, se produjo la ejecución de de una docena de cristianos. Las vírgenes Flora y María , Paulo, Sisnando, Teodomiro...

Página 284


Pag. 1550-51 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FLORENTINA, Santa.

Hermana de San Leandro, San Isidoro y San Fu]gencio. Los dos primeros arzobispos de Sevilla y el último obispo de Écija. De Cartagena, donde nació a mediados de¡ s.VI, vino de muy niña con sus padres y sus hermanos a Sevilla; donde nacería Isidoro, el menor de los her manos.

Abrazó el estado religioso, al parecer, en un convento de Écija, aunque esto no está confirmado, ya que ella murió en Sevilla en 633 y enterrada junto a sus hermanos. Leandro le dedicó su obra Regula de institutione virginum er de contemptu mundi. Isidoro también le dedicó su tratadg sobre los judíos De fide catholica contra Judeos. Sus reliquias, escondidas con las de San Fuigencio en los alrededores de Guadalupe, fueron llevadas a El Escorial y Murcia por orden de Felipe II. La diócesis de Plasencia la tomó por patrona y su fiesta se celebra el 20 de junio.


FLORES, Lola.

Ver en Página Personal  Lola Flores.

Donna Web http://www.donnaweb.com/ 1998

FLORES FERNÁNDEZ, MARÍA ISABEL

PORTAVOZ en Comisión Especial sobre el desarrollo económico y social del Estado español

V Legislatura durante el periodo 1996-.

Diplomada en Graduado Social. Maestra de Educación Infantil. Afiliada a la UGT (FETE). Vicesecretaria del PSOE de Córdoba. Secretaria de Educación y Cultura del PSOE de Andalucía.


Pag.1554-1555 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FLORES GONZÁLEZ, Josefa. MARISOL.

Actriz andaluza, n. en Málaga el 4 de febrero de 1948. Desde corta edad, canta en el barrio de Capuchinos, y en unión de otros niños, realiza giras por España; poco después, destacando en los Coros de Educación y Descanso que actúan en Madrid, es descubierta por el productor cinematográfico Manuel J. Goyanies. En 1960, el público español conoce por primera vez a una chiquilla rubia, delgada, de gestos nerviosos, en una película lacrimógena: Un rayo de luz, dirigida por Luis Lucía. Inmediatamente, uno de los éxitos más contundentes de un cine subdesarrollado convirtió a la malagueña de humilde condición en el sueño de todas las familias, y en un fenómeno sociológico representativo de los años sesenta, Con historias inverosímiles, que mucho adeudaban a otros productos fabricados para los niños prodigios de Hollywood, la carrera de Marisol fue llenando la década, y su apariencia física, conservada como suele ocurrir en estos casos en los límites exactos de un candor que parece vencer a la naturaleza, se repitió en películas de gran acogida popular: Ha llegado un dngel, Tómbola, La nueva Cenicienta, Cabriola, etc. Impuesta a los espectadores como la hija o la nieta que todos habrían soñado tener, el paso a la adolescencia agotó los recursos argumentases Carola de día, Carola de noche, rodada en 1969, no fue ya el negocio previsto. Aún así, el personaje de Marisol, la niña que sirvió una imagenmuy concreta a España y al extranjero devarios años de cine y realidad social, lograba sobrevivir en las portadas de las revistas, y en los proyectos que, uno tras otro, se inflaban con nombres prestigiosos para desmoronarse seguidamente.

Al evolucionar la producción cinematográfica en el país, la propia actriz, en un sincero esfuerzo por arrumbar un mito pegajoso, intentó dar otra salida a su trabajo. En 1972, La corrupción de Chris Miller, dirigida por Juan Antonio Bardem, le ofreció la posibilidad del cambio. Marisol se rebelaba contra un cine que se había ensañado utilizándola como reclamo, negándole la identidad y el crecimiento; el público esperaba impaciente la nueva presencia de la niña a la que, paso a paso, había vigilado el desarrollo físico. Pero la película que modificaría la configuración de un personaje entrañable a fin de cuentas, sólo fue útil para desembocar en otro tipo de encasillamiento igualmente peligroso, manipulador, y que era auspiciado desde la mayoría de los medios de información con la etiqueta de apertura, de renovados aires para la libertad de expresión. A La corrupción de Chris Miller, historia harto improbable y truculenta, siguió La chica del Molino Rojo, en 1973, y El poder del deseo, realizada por Bardem dos años después. Marisol, cubierta de maquillaje, casi irreconocible al encarnar prototipo de mujer de escasa incidencia en cualquier sociedad coherente, se sumó a la desbandada del desnudo. Las declaraciones de la actriz, su elección política al lado de su compañero Antonio Gades, que enterraba para siempre a la niña prodigio, producían un vivo contraste con el montaje publicitario que, desde la pantalla, proponía una nueva Marisol a consumir. Renunciando a representar una oferta erótica más de un cine sin imaginación, otro paréntesis de dos años en su carrera ha devuelto al espectador una imagen más fácil de asimilar, aunque, con condicionamiento de un mercado desorientado, mucho menos rentable. Los días del pasado, película dirigida por Mario Camús, ha proporcionado a Marisol sus mejores críticas, e incluso un premio de interpretación en el festival cinematográfico de Karlovy-Vari.

Sus discos, la aparición continua, voluntaria o forzosa, bajo cualquier pretexto en las revistas, mantienen la actualidad de una actriz andaluza que aún dará bastante de sí.

MARISOL Y ANDALUCIA

"Al venir a vivir a Altea reivindiqué de dónde era, de Andalucía, de Málaga. Reivindiqué igualmente la manera de hablar de mi gente, el acento andaluz que no servía para el cine y que habían intentado quitármelo. Y me identifiqué más que nunca con Andalucía y con mi gente. ... Cuando vinieron los cantantes de la Nueva Trova Cubana a Altea, Pablo Milanea y Silvio Rodríguez, yo estuve con ellos, y después en el recital. Todo el mundo llevaba la senyera. Yo llevé la bandera andaluza..."

Pag. 1574-75 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

Puede verse más información enDesde Marisol hasta Pepa Flores. http://pepaflores.winbr.com/


Formica, Mercedes

(1/2)

Mercedes FORMICA (Cádiz, 1916)

Impulsada por su madre hacia el estudio como vía para la independencia económica, hizo Derecho en Sevilla. Falangista y Delegada Nacional del SEU en 1936, comprobó en la posguerra la forma en que el nuevo régimen había cerrado caminos profesionales a las mujeres. Ejerció como abogada desde principios de los años 50, y con su artículo ‘El domicilio conyugal’ (1953) inició la campaña que dio lugar a la reforma del Código Civil de 1958, que suprimió algunos de los artículos más lesivos para las mujeres casadas. Escritora, entre cuyas obras destaca A instancia de parte (1955), una crítica al tratamiento discriminatorio del adulterio en el Código Penal, además de novelas, biografías y libros de memorias

Tomado de http://www.consejomujer.es/100mujeres-3etapa.html  100 mujeres del siglo XX  que abrieron camino a la igualdad en el siglo XXI. 

(2/2)

Ver otro esbozo biográfico de Mercedes Formica [1916] por  Gloria Espigado Tocino. Universidad de Cádiz.


Francés, María Jerónima 

Mujer del bandolero Jose María el Tempranillo (.... - 1832 Torre Alhaquime, Cádiz) 

Recopilación de brevísimas referencias encontradas en Internet

http://www.terra.es/personal6/jarodmar/tempranillo.htm Visitada el 27 de Abrilde 2008
En Torre Alháquime, un pueblecito de la Serranía de Ronda, nació la que con los años se convirtió en su mujer, María Jerónima Francés, fallecida en el parto de su primer y único hijo, también llamado José María.
A la parroquial de Grazalema acudió el Tempranillo con su hijo en brazos en 1832 para que lo bautizaran, sin ser incomodado ni perseguido por nadie, con gran escándalo de las autoridades.

http://www.emule.us/foro/showthread.php?t=43179 Visitada el 27 de Abrilde 2008

Muy joven se enroló en el bandidaje, huyendo de su pueblo a Torre Alhaquime o a El Gastor, en las Sierras gaditanas, comenzando de contrabandista con Francisco " el de la Torre ", hermano de la que sería su mujer Jerónima Frances, con la que procreó un hijo en Grazalema

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Tempranillo Visitada el 27 de Abrilde 2008

Se casó con María Jerónima Francés, una joven y bella gaditana, ella quedó embarazada y el 6 de enero de 1832 estaba a punto de parir en un cortijo de Grazalema, cuando los migueletes rodearon el cortijo y atacaron a la casa donde estaban el bandolero y su mujer. "El Tempranillo" respondió al ataque y los soldados del rey no se atrevían a asaltar la casa por miedo a que hubiera más bandoleros. En medio de tantos disparos y pánico, María, muy nerviosa, murió en el parto y el niño recién nacido a duras penas sobrevivió. Viendo esta situación, "el Tempranillo" actuó con rapidez, atándose el cuerpo de su amada muerta a la espalda, a su hijo en la faja y salió al galope del cortijo montado en su caballo en medio de los disparos de los migueletes sin resultar ni siquiera herido. Al día siguiente entregó el cadáver de María a la familia de ésta y el 10 de enero fue a bautizar a su hijo en la iglesia de Grazalema. Cuando llegó aquí la gente estaba asustada por una posible represalia del bandolero, pero "el Tempranillo" no hizo nada y nadie llamó a las autoridades, respetando así su dolor.


FRANCISCANAS CLARISAS.

La segunda Orden franciscana surgió el lunes santo de 1212 cuando Francisco de Asís impuso el velo a Clara Favarone y recibió su profesión de tres votos, recluyéndose en la ermita de San Damián, con su hermana Inés Y otras compañeras. Años después, en 1228, se funda en Pamplona el Primer monasterio de clarisas en España. Y en 1235 pisan Andalucía, con el monasterio de Santa Clara de Ubeda. Le siguen en este s. XIII los monasterios de Santa Clara de Jaén, Córdoba y Sevilla. En el s. XIV se fundaron en nuestra tierra sólo dos monasterios: Santa Clara de Moguer (1 337) y Santa Inés de Sevilla (1 376), fundado por doña María Coronel (v.). La floración de ciarisas en Andalucía comienza en el s. XV con trece monasterios; el s. XVI, con treinta y siete; el s. XVII, con catorce; para decaer en el s. XVIII, con sólo tres y en el XIX, tras la desamortización, con sólo uno. De ellos se puede decir lo que dijo Fray Pedro de Salazar en el 8. XV,IL en su Crónica franciscano de la Provincia de Castilla: Que los monasterios de clarisas eran "muy espirituales, y muchos de ellos muy antiguos; los más tienen muy buenas dotaciones, y todos han tenido para su fundación y erección principios y causas muy llenas de gran piedad y cristiandad. Ha habido siempre en ellos mucha religión y santidad, y gran número de mujeres muy santas y penitentes, y de gran espíritu y oración, de manera que ha sido Dios servido y agradado en ellas".

Actualmente, estos son los monasterios abiertos en Andalucía. En la Provincia Bética:.' Alcalá de Guadaira, Belalcázar, Carmona, Córdoba (Santa Cruz, Santa Isabel), Montilla y Sevilla (Santa Clara, Santa Inés y Santa María de Jesús). En la Provincia de Granada: Alcaudete (Santa Clara, Jesús Alhama, Antequera, Baeza (San Antonio, Santa Catalina), Coin, Ecija, Estepa, da (Santa Isabel, Santo Angel Custodio (Encarnación, Nuestra Señora de lo Angeleles), Jaén (Inmaculada Concepción, Santa Clara), Jerez de la Frontera (Madre de Dios, San José), Loja, Málaga (Santa Clara, La Paz), Marchena, Martos, Morón de la Fron-tera, Ronda (Santa Isabel, Patrocinio), Sanlúcar de Barrameda, Ubeda y Vélez Málaga. A los que hay que añadir el monasterio de Santiago de Guadix, perteneciente a otra federación o provincia.

Pag. 1574 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979


FRANCISCANAS DEL POZO SANTO

Nombre popular de] Beaterio de Terciaria,, Franciscanas de Sevilla que en 1946 se convirtió en Congregación religiosa de derecho diocesano. Su fundación se debe a dos extraordinarias mujeres: Marta de Jesús, cordobesa de Priego, y Beatriz Jerónima de la Concepción, sevillana, quienes, ya viudas, y después de ejercer su labor caritativa en otros lugares, compraron en 1667 el solar para la construcción de] Hospital del Santísimo Cristo de los Dolores en la plaza del Pozo Santo. Con este nombre se ha conocido en Sevilla este hospital para enfermas e impedidas. Refiere Peraza que el nombre de Pozo Santo se debe "por haber caído en él un niño, y la aguas haber subido arriba con el dicho". Y Collantes de Terán especifica que "los padres del niño. invocaron a la Virgen, cuyo cuadro allí estaba y hoy se venera en la frontera iglesia de la Misericordia y se realizó el prodigio". Lo cierto es que este hospital popularmente llamado del Pozo Santo se convirtió desde su fundación en una de las instituciones más beneméritas de Sevilla.

En la actualidad cuenta con un número pequeño de religiosas, unas cuarenta, y cuatro casas abiertas: Pozo Santo, Residencia de Santa Teresa (Espartinas) y Residencia de San José (Villanueva del Ariscal), en la provincia de Sevilla, todas ellas dedicadas a ancianas enfermas e impedidas; y el Hogar Franciscano de Teror (Canarias), de protección de menores.

Pag. 1575 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979


FRANCISCANAS DEL REBAÑO DE MARIA.

Congregación fundada en Cádiz por el canónigo Francisco de Asís Medina y por María de la Encarnación Carrasco en el último tercio de¡ s. XIX. En 1876, el P. Medina funda en Cádiz unas Escuelas Católicas. Con él colabora un grupo de jóvenes, entre las que se encontraba Encarnación Carrasco, destacándose por su celo apostólico. Conseguido este primer objetivo, ambos piensan en fundar un Asilo que cobije niños pobres. Expuesto el asunto al prelado, surge la idea de una congregación religiosa que atienda a la formación cristiana de la juventud. El 4 de octubre de 1878, en la iglesia de Capuchinos de Cádiz, la madre Encarnación y otras tres compañeras visten el hábito religioso. Con esta ceremonia inicia su vida la Congregación.

Madre Encarnación murió en 1917 dejando extendida su obra por las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva con varias fundaciones. Posteriormente la Congregación funda en las provincias de Córdoba y Granada, así como en otras regiones de la Península. Su acción educativa se extiende también hoy a la selva peruana, cumpliendo el lema de su fundadora: "Servir a Dios es reinar".

Pag. 1576 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979


FRANCISCANAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES.

Congregación religiosa fundada en Antequera (Málaga) en 1884 por María del Carmen González Ramos (V.), con el consejo y colaboración del P. Bernabé de Astorga, guardián entonces de los PP. Capuchinos de Antequera.

La Congregación nació con los mismos fines específicos que hoy persigue: la educación cristiana de la infancia y juventud y enseñanza en todos sus grados; la asistencia a enfermos y ancianos en hospitales, dispensarios, residencias; escuelas parroquiales y todas las obras objeto de la preocupación de . la Iglesia en relación con el mandamiento del Señor de propagar el Reino de Dios por todo el mundo.

La espiritualidad de la Congregación es típicamente evangélica-franciscana, señalando a sus miembros una vida síntesis de contemplación y acción, ambiente de austeridad, humildad y sencillez, caridad para con todos y especial amor a la Iglesia.

El primer Colegio fundado en su casa por Madre Carmen pasó a la Casa Madre de la Congregación "Nuestra Señora de la Victoria" en Antequera. Hoy son dos los Colegios que la Congregación tiene en Antequera y otros nueve esparcidos por Melilla, Osuna, Marchena, Palma del Río, Calasparia, Madrid, Valladolid, Mataró... Otros doce más en Centroaniérica y Uruguay. Atienden también enfermos hospitalizados en Centros de Sevilla, Oviedo, Barcelona, Córdoba; a ancianos en Residencias de Granada, Castilla, islas del Caribe; niños subnormales en Colegios y talleres ocupaciones en Cataluña, guarderia infantil y sanatorio geriátrico también en Cataluña.

La casa Generalicia es la misma Casa Madre de la Congregación, en la ciudad de Antequera, donde también se halla establecido el Noviciado, contando con otro Noviciado en la ciudad de La Vega en la República Dominicana.

Aprobado el Instituto y sus Constituciones por el obispo diocesano don Manuel Gómez Salazar el 10 de julio de 1884, obtiene la aprobación definitiva por León XIII el 3 de mayo de 1902.

Pag. 1935 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979


Franco Ladrón de Guevara, Ana María

(1832 la Carraca-Cádiz/1872 Almería). Escritora.

1

(La Carraca-Cádiz1832- Almería?1872), escritora. Esbozo biográfico pinchando aquí.

2

Ana María Franco Guevara. (1832 la Carraca-Cádiz/1872 Almería). Escritora. Más información en Mujeres en “Almería hombre a hombre” del Padre Tapia

FTRE, Mujeres anarquistas de la

Para ver los artículo pinchar en

DE MUJERES OBRERAS A MUJERES OBRERAS. 1881-1883

Textos de andaluzas de la FTRE

(Federación de trabajadores de la región española)

La mayoría reaparecen por primera vez desde que se publicaron en la prensa obrera de la época.


INDICE

Introducción
El regalo. Nombres, procedencia y tiempo. Mujeres en la FTRE. Fuentes. Trailer de los textos.
Sobre la transcripción.
Isabel Luna  1) A las obreras Agrícolas. 2 y 3) A las proletarias en general. 4) A las trabajadoras de Puerto Serrano. 5) y 6) Prisión y puesta en libertad. 7), 8) y 9) La agricultora Prisionera. Folleto en verso de Isabel Luna.
Manuela Díaz
Vicenta Durán
II Congreso Obrero de la FTRE. Aproximadamente 24-25 de septiembre. SEVILLA 1882
Anónimas  Una compañera a los compañeros de Cádiz. A las trabajadoras de Andalucía y Ubrique.
A las trabajadoras de Málaga. Una sirvienta de la provincia de Sevilla. "Una trabajadora" a obreras especialistas del textil de Sevilla. "Compañera" de Alcalá de los Gazules. Otros
Epílogo. Peticiones de ayuda concretas y enlaces a otras páginas de con textos de mujeres andaluzas del movimiento obrero en el siglo XIX

En cada apartado tras las transcripción del texto incluimo en facsimil el fragmento correspondiente.

PINCHANDO AQUÍ LA VERSIÓN EN PDF


FUENTES, María de los Reyes.

(1/2)

Poetisa andaluza contemporánea. N. en Sevilla en 1927. En esta ciudad ha vivido siempre. Funcionaria de la Administración local. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla.

Fundó y dirigió durante varios años la Revista de poesía y arte "Ixbiliah", y la colección literaria del mismo título, en la que se publicaron dos novelas, varios títulos de poesía y uno de ensayo. El poemario "Miserere", de José Luis Prado Nogueira, publicado en esta serie, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Apareció también, en la misma colección, la antología "Sevilla", de Juan Ramón Jiménez.

María de los Reyes Fuentes ha obtenido importantes premios literarios ("Ciudad de Barcelona", Accésit del Premio Nacional de Literatura, "Ciudad de Sevilla", etc.), está en posesión de prestigiosos nombramientos académicos (miembro de The International Academy of Poets, de Cambrigde, Inglaterra; correspondiente en Sevilla de la Real Academia de Córdoba, de la de San Telmo de Málaga, de la Hispanoamericana de Cádiz, Delegada para España de la Biblioteca Internazionale di Poesía Contemporánea de Lecce, Italia, etc.). Su nombre figura en antologías, diccionarios e historias de la literatura. Ha dado conferencias sobre diversos temas en numerosas instituciones culturales y participado en congresos y actividades poéticas nacionales e internacionales.

Entre otros críticos, se han ocupado de su obra Francisco López Estrada, Luis Jiménez Martos, Carlos Murciano, Rafael Morales, Rafael Laffón, Emilio Miró y Guillermo Diaz-Plaja.

Poesía. María de los Reyes Fuentes ha sido bien explícita (véase el prólogo a su antología "misión de la palabra") en lo que se refiere al posible compromiso del poeta: "Siempre entendí que poesía comprometida, social o trascendente -según las variantes en que se quieran delimitar los cantos más o menos generales- no podía ser sino el poema de cada verdad, cada dolor, cada gozo de particular motivo; una autenticidad de expresión no ordenada por nadie para alguien, no impuesta ni decretada, sino ofrecida con el entrañable distintivo de lo propio, de lo personal que -curiosamentees lo más cercano a lo común". Con no menos claridad expone en el mismo texto lo que ella considera función del poeta y función de la poesía: "...el poeta es, quien no sólo ha de traducir los acontecimientos -interiores o exteriores- de la humanidad, sino que su oración y su ofrenda han de elevarse a grados de norma, exigencia, disciplina, con ese rigor inevitable para distinguir su palabra de la de los otros seres".

María de los Reyes Fuentes es poetisa de gran riqueza métrica, adecuando la forma a las necesidades expresivas de cada poema o libro concreto. Emplea desde el verso libre, de larga y ancha andadura ("Elegías del Uad-El-Kebir"), la sobriedad de endecasílabos y heptasílabos combinados ("Acrópolis del Testimonio") hasta la grácil seguidilla, el soneto en alejandrinos y otras formas clásicas ( "Aire de amor"), aunque su poesía ha sufrido una natural evolución con el paso de los años, destacaríamos en ella su profundo humanismo, la preocupación por el otro. En esta autora la elegía -pues de una poetisa fundamentalmente elegiaca se trata- no está reñida con la esperanza. Se configura, as!, una cosmovísión muy personal, en la que se expone el drama de la soledad del hombre, de su convivencia necesaria, enturbiada por la usura, la envidia y la injusticia, que Reyes Fuentes denuncia enérgicamente.

Libros de poesía. Actitudes (Argensola, Huesca, 1957); De mí hasta el hombre (Caleta, Cádiz, 1958); Sonetos del corazón adelante (Alcaraván, Arcos de la Frontera, 1960); Elegías de Uad-el-Kebir (Sevilla, 1961); Romances de la miel en los labios (La Muestra, Sevilla, 1962); Elegías tartessias (Marina, Orense, 1964); Oración de la verdad (La Venencia, Jerez de la Frontera, 1964); Acrópolis del testimonio (Sevilla, 1966)-, Concierto para la Sierra de Ronda (El Guadalhorce, Málaga, 1967); Pozo de Jacob (Sevilla, 1962); Motivos para un anfiteatro (Editora Nacional, Madrid, 1970); Fabulilla del diamante salvado (Málaga, Excmo. Ayuntamiento); Misión de la Palabra. Antología (Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Col. "El libro de bolsillo", Sevilla, 1972); Apuntes para la composición de un (Irama (Sevilla, Angaro, 1975); Aire de Amor (Madrid, Adonais, 1977).

(2/2)

Ver Breve referencia y poemas en "Antología de poetas andaluzas"


Fuentes Vázquez, Tadea

Catedrática de Literatura en la normal de Granada. Discípula de Celia Viñas. Antas (Almería) – Granada 2002?
Ver Más pinchano aquí

Fulmen, María. (González, María)

La sevillana MARÍA GONZÁLE, más conocida como MARÍA FULMEN por tener su librería feminista FULMEN en la calle Zaragoza, fue una luchadora por la democracia, defensora de los derechos de las mujeres y una feminista reconocida a la que concedieron el premio Meridiana en 1998 por su labor de difusión del pensamiento feminista. Su único libro de poemas se titula "Entre cuna y cama". También le han dedicado una calle de Sevilla en su memoria.
 

Enero 2005. Facilitó estas notas Mercedes González Moreno


Fundadoras de Buenos Aires

Además de los artículos que hay a continuación reseñamos la novela: Cabañas, Esteban , De lo dulce y lo turbio. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. Edición digital basada en la de [Asunción (Paraguay)], Club Centenario,  1997

(1/2)

Tomado de .  Diego Bracco. "Buscando a Pedro de Mendoza". Andalucía en la Historia. Año IV Número 14, Septiembre 2006

En este artículo sobre la primera fundación de Buenos Aires (1536) y el adelantado Pedro de Mendoza encontramos:

Entre las andaluzas interesa nombrar a Elvira Pineda, de Triana. Era criada de Osorio y gracias a ella conocemos aspectos del drama que sacudió la expedición. La ocumentación induce a recordar con pena a María Dávila, a la que el adelantado contagio su mal(la sífilis).

Pág. 91

A María Dávila, que va doliente en esta nave, dispuso le de, “en llegando a Sevilla, lo que le pareciere para que se pueda curar” (Se refiere esto a las “últimas voluntades de Pedro de Mendoza en el viaje de regreso a la peninsula)

pág. 94

(2/2)

Tomado en 2006 de Mujeres de la Conquista. Mujeres del olvido, heroínas de la historia. Por Patricia Da Luz. 

Una conquista con manos frágiles

La crónica del Río de la Plata indica que fue el adelantado Don Pedro de Mendoza quien arribó a estos puertos con las primeras veinte mujeres que conformaron su tripulación integrada por mil soldados y cien cabezas de ganado caballar, en 1536.
Entre las primeras mujeres españolas que llegaron al “río de argento” estaban María Dávila, mujer y legataria de Pedro de Mendoza; Elvira Pineda, criada de Juan Osorio y testigo de su alevosa muerte; Mari Sánchez, esposa de Juan Salmerón de Heredia; Catalina de Vladillo, Isabel de Quiróz, María Duarte y otras, cofundadoras de Buenos Aires.

Es justamente una de estas “adelantadas” la que oficia como primera corresponsal de las inhóspitas tierras de la conquista, puesto que con la despiadada descripción de las penurias que se vivían en estas tierras, Isabel de Guevara conmueve no sólo a la corona española sino a las futuras generaciones.

Casada con Pedro Esquivel, desde Asunción Isabel de Guevara envía una carta a la reina Juana el 2 de julio de 1556, donde le hace saber la importancia del trabajo de la mujer y la miseria en la que viven en el Río de la Plata.

“...Y como la armada llegase al puerto de Buenos Aires con mil quinientos hombres y les faltase el bastimento, fue tamaña el hambre, que al cabo de tres meses murieron los mil. Este hambre fue tamaño, que ni la de Jerusalén se le puede igualar ni con otra ninguna se puede comparar. Vinieron los hombres con tanta flaqueza que todos los trabajos cargaban de las pobres mujeres, así en lavarles las ropas como en curarles, hacerles de comer lo poco que tenían, limpiarlos, hacer centinela, rondar los fuegos, armar las ballestas y cuando algunas veces los indios les venían a dar guerra –hasta acometer a poner fuego en los versos y a levantar los soldados- los que estaban para ello, dar alarma por el campo a voces, sargenteando y poniendo en orden los soldados. Porque en este tiempo –como las mujeres nos sustentamos con poca comida- no habíamos caído en tanta flaqueza como los hombres...”
El relato de Isabel refleja que cada paso de la conquista fue seguido por el contingente de mujeres “... Después determinaron subir el Paraná en demanda de bastimentos, en el cual pasaron tanto trabajo las desdichadas mujeres, que milagrosamente quiso Dios que viviesen por ver que en ellas estaba la vida de ellos; porque todos los servicios del navío los tomaban ellas tan a pecho que se tenía por afrentada la que menos hacía que otra, sirviendo de marcar la vela y gobernar el navío y sondar la proa y tomar el remo al soldado que no podía bogar y esgotar el navío...”
Ya entonces la ingratitud era moneda corriente a la hora de reconocer el trabajo de las féminas “...He querido escribir esto y traer a la memoria de vuestra alteza para hacerle saber la ingratitud que conmigo se ha usado en esta tierra, porque al presente se repartió la mayor parte, de lo que hay en ella, así de los antiguos como de los modernos, sin que de mi y de mis trabajos se tuviese ninguna memoria, y me dejaron de fuera sin me dar indios ni ningún género de servicios”.



 

Volver a página principal

Contacta pinchando aquí