Volver a Página Principal de Biografías de Mujeres Andaluzas.

Letra H


Habla de las mujeres andaluzas, Sobre él

HAFSA BINT AL-IIAYY, al-RAQUNI. (o Hafsa bint al-Hayy al-Rakuniyya)

Hamda bint Ziyad

Haro, Rafaelita de (La Harito)

Hazaña at-Taminiyya

Helvia

Herbil Y Silva , Eloisa D'

Heredia , Antonia de la Flor

Heredia Heredia, Judea

Heredia Herrera, Antonia

Heredia Liverm o re, Amalia

Heredia Pérez, Candelaria

HERMANAS DE LA CRUZ.

Hermosilla Ramírez. Francisca

Hermosín Bono, María del Carmen

HERNÁNDEZ, Azucena.

Hernández, María

Hernández-Pinzón Moreno, CarmenHabla de las mujeres andaluzas, Sobre él

Hernández y Espinosa, Maria del Carmen (Duquesa de Santoña)

HERNÁNZ CATALINA, Ascensión.

Herranz, Sor María

Herrera Barba, Ana

Herrera Gómez, Carmen

Hespérides, Las

Hidalgo, Anne

Hierbabuena,  María la (Llovet Muñoz, María del Carmen)

HIJAS DE MARIA AUXILIADORA.

Hijas de La Regeneración

HIJAS DEL PATROCINIO DE MARIA.

Himilce (véase Imilce)

Hombre Ponzoa, Carmen

Horé Ley , María Gertrudis

Horna, Kati (Deutsch, Kati)

Hospital de Mujeres de Cádiz

HOSPITALARIAS DE JESUS NAZARENO.

HOSPITALARIAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

Hoyos Panadero, Cristina

Hueso López, Gerónima

Hurtado Cabrera, María Paz


Habla de las mujeres andaluzas, Sobre él

Una reflexión sobre las diferencias por sexo en el Atlas sobre lengua y costumbres andaluces que se inició en 1952.

Ver en (enlace externo) http://www.euskaltzaindia.eus/dok/ikerbilduma/51385.pdf

EL ATLAS LINGÜÍSTICO Y ETNOGRÁFICO DE ANDALUCÍA. HOMBRES Y MUJERES. CAMPO Y CIUDAD

Pilar GARCÍA MOUTON. Instituto de Filología. CSIC


HAFSA BINT AL-IIAYY, al-RAQUNI.

(1/2)

HAFSA BINT AL-IIAYY, al-RAQUNI.

Pag. 1888 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

Poetisa granadina, n. hacia 1135, conocida por su cultura y belleza, y por haber mantenido relaciones simultáneas con dos personajes de su época: el poeta Abu Ya'far lbn Sa'id, pariente de lbn Sa'id al-Magribi; y el gobernador de Granada, Abu Sa'id 'Utman, hijo de] emir alinohade 'Abd alMu'min (m. 1163). Abu Ya'far la inmortalizó en sus poemas, y el gobernador la envió en misión diplomática a la corte de su padre que, fascinado, la colmó de honores, obsequiándole una finca en los alrededores de Granada, al-Ruquna. Mezclado Abu Ya'far en el movimiento independentista de lbn Mardanis e lbn Hamusk, fue crucificado por orden del gobernador en 1165. Sabiéndose responsable, Hafsa se retiró a su finca, guardó luto a riesgo de ser encarcelada, compuso unos dolientes versos y abandonó Granada, trasladándose a Marrakech donde un nuevo emir almohade, Abu Yusuf 11 Ya'kub al-Mansur (m. 1198), le encargó la preceptura de las princesas de su familia. M. en esa ciudad en 1190-1.

(2/2)

Ver  otro esbozo biográfico de Hafsa bint al-Hayy al-Rakuniyya [1135-1191]  por Mª Dolores Mirón. Universidad de Granada

(3/3)

  Ver Breve referencia y poemas en "Antología de poetas andaluzas"


Hamda bint Ziyad

Literata de la época medieval de Guadix  citada en el artículo de J.L. Tapias Sherezades Andalusíes La Califica, Junto con su hermana  Zaynab, de "eróticas"


 Haro, Rafaelita de (La Harito) 

(1889-1940) (n. Cádiz o Almería, f. en Madrid)  Cantante de Zarzuela, Cuplé .

Se puede accder a una referencia publicada en Microbriografías pinchando pinchando aquí.

Rafaelita de Haro, La Harito. (Almería-Madrid) S. . Cantante y directora de Compañía Teatral.. Más información en Mujeres en “Almería hombre a hombre” del Padre Tapia


Hazaña at-Taminiyya

Literata granadina citada en el artículo de J.L. Tapias Sherezades Andalusíes

La poetisa andalusí más antigua que se conoce, originaria de Elvira, (siglo VIII) .

 


Helvia

Ver esbozo biográfico de Helvia [20 a.C.?-segunda mitad S. I d.C.] Por Rosa María Ballesteros García. Universidad de Málaga


Herbil Y Silva , Eloisa D'

Eloisa D’herbil Y Silva (Cádiz, 1847 - Buenos Aires, 1943) y la transgresión del tango fundacional argentino.


Vease las siguientes referencias en la página presonal que le dedicamos.

La gaditana Eloisa D`HerbilConsuelo Pérez Cordero.

Eloísa de Silva, la primera mujer compositora de tangos. Vicente Gesualdo

Herbil de Silva, Eloísa d’. RAH. Javier Barreiro

Eloísa D'Herbil, en la Wikipedia



Heredia , Antonia de la Flor

Tomado de 50 Mujeres gitanas en la sociedad española. 2003. Visto julio 2018
Antonia de la Flor Heredia nació el 7 de septiembre de 1974 en Granada. Licenciada en Psicopedagogía, actualmente estudia el segundo año de doctorado.
Ha trabajado como educadora, monitora de cursos de Formación Profesional  Ocupacional y de programas de Garantía Social, dependienta, organizadora de cursos... Le gusta la música, la lectura y viajar. Ampliar información pinchando aquí

Heredia Heredia, Judea

Tomado de 50 Mujeres gitanas en la sociedad española. 2003. Visto julio 2018
Para Judea Heredia Heredia, granadina de 27 años, la pintura es su mayor vocación desde una infancia bien temprana. Sus días transcurren en torno a lienzos y pinceles y es además aficionada a la lectura, el taekwondo y los viajes.  Ampliar información pinchando aquí.

Heredia Herrera, .Antonia

 Maestra de la archivística andaluza, más información.

Heredia Liverm o re, Amalia

Ver esbozo biográfico de Amalia Heredia Liverm o re [1830-1902]  por Mª Dolores Ramos. Universidad de Málaga


Heredia Pérez, Candelaria

Facilitada por Rafael Ángel Castejón Torrico Rafacastejon76@hotmail.com Colectivo Con Nombre de Mujer. 2006

Candelaria” es un nombre que se escribe con mayúsculas en el barrio de Miralbaida. Quienes tuvieron oportunidad de conocerla la calificarían como una mujer sencilla, con la sabiduría de aquellas a las que les ha tocado vivir una vida má dura que al resto.

El día a día no era fácil para ella, su obesidad mórbida la hacía a menudo ser el blanco de miradas y comentarios difíciles de soportar. Sin embargo, apoyada siempre por su marido Juan Manuel Ruiz, Candelaria afrontó sus limitaciones con valentía y empleó su experiencia en transmitir alos demás una paz y una humanidad que se traducía en el buen clima que imperaba a su alrededor.

Candelaria Heredia Pérez de la Lastra había nacido en la Victoria, en la provincia de Córdoba el 23 de Diciembre de 1953. Sus padres Gracia y Miguel ya tenían otro hijo de dos años. Pero fue en la barriada cordobesa de Cañero donde dio sus primero pasos.

El movimiento vecinal, pionero en nuestro país, que se fraguaba en las calles de Cañero debió, sin duda, dejar su impronta en la personalidad de Candelaria, que dedicaría el resto de su vida a trabajar por sus vecinos/as.

Dice Gracia, su madre, que desde muy pequeña siempre destacó por “su amor al trabajo, su simpatía, su inquietud por ayudar a los demás y su preocupación por la felicidad de los que la rodeaban”. Así, pese a que había obtenido el Graduado Escolar con matricula de Honor, Candelaria dejó los estudios para ocuparse de la familia al enfermar su madre.

Trabajó durante cinco años en la consulta del Doctor Carrasedo, y con su marido se trasladó a los ventidos años a Barcelona. Doce años después, habiendo vivido en Jerez de la Frontera durante ocho, Candelaria regresa a Córdoba, a su barrio de Miralbaida.

Es allí en Miralbaida donde entra a formar parte del AMPA Churruca. Madre de cuatro hijos/as Candelaria centra su propio compromiso en contribuir a mejorar el ámbito educativo de todos/as los/as niños/as del barrio. Por ello entra a formar parte del Consejo Escolar como representante de Padres/madres, pionera en el ejercicio de la participación de la comunidad educativa.


Pag. 1889 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

HERMANAS DE LA CRUZ.

Congregación religiosa fundada en Sevilla el 2 de agosto de 1875 por Sor Angela de la Cruz (v.). Es de Derecho Pontificio, aprobada por San Pío X en 1904, y su nombre, según aparece en el registro de Congregaciones, reza así: "Hermanas de la Compañía de la Cruz de Sevilla".

Esta Congregación, tan querida en Sevilla y en toda Andalucía, cuenta ya 105 años de

existencia. Cuando en 1925 se cumplieron los primeros cincuenta años de la fundación del Instituto Sor Angela escribió en su "Carta de año" a las Hermanas cuál era su anhelo para este tiempo nuestro: "Y después de los cien años, la (persona) que vea una Hermana de la Cruz pueda decir: Se ve a las primeras, el mismo hábito exterior y el mismo interior; el mismo espíritu de abnegación, el mismo de sacrificio... Son las mismas, la providencia para los pobres; dan de comer al hambriento, visten al desnudo, buscan casa a los peregrinos, visitan a los enfermos, los limpian, los asean, los velan sacrificando su reposo. Son todas para los pobres, mirándolos no sólo como hermanos, sino como señores, y los acompañan y están con ellos a su lado...... Alguna vez la opinión de personas sensatas que consideraban excesivo el clima de sacrificio característico de la Compañía de la Cruz hizo temer que el Instituto naufragara a corto plazo. Sor Angela tranquilizó a las Hermanas: "Eso en vosotras está, si sois fieles al espíritu (la Compañía) durará hasta el fin de los tiempos". Pero no les disimuló la seria advertencia de que, si fallaban, el Instituto "podrá desaparecer como la sal en el agua". Insistía en la fidelidad: "Que cuando celebren el primer centenario, quienes hayan conocido a las presentes y vean a las de ese tiempo puedan decir: Son las mismas, y en las presentes de hoy vive en todo su rigor el espíritu de las primeras".

Y así es. Las Hermanas de la Cruz, hijas de tan buena Madre, procuran ajustar en el

tiempo presente sus pasos a las huellas que ella dejó. En estos momentos cuenta el Instituto con 716 Hermanas: 469 en Andalucía, 213 en el resto de la Península, y 34 entre Canarias, Roma y Argentina. Distribuidas en 54 casas o fundaciones, 37 de las cuales están en Andalucía. Que son éstas por orden cronológico de fundaciones: Prov. de Sevilla.Sevilla, Utrera, Carmona, Fuentes de Andalucía, Peñaflor, Montellano, Écija, Estepa, Villamanrique, Villanueva del Río y Minas, Morón de la Frontera, Lebrija, Umbrete, Osuna, Santa Lucía (en Sevilla capital, casita donde ella nació), Las Cabezas de San Juan, Coria del Río y Torreblanca (Sevilla capital). Total, 18. Jaén: Torreperogil, Arjona, Lopera y Villacarrillo. Total, 4. Córdoba.- la de la capital. Total, 1. Huelva.- Ayamonte, Escacena del Campo, Huelva, Cerro de Andévalo, Valverde del Camino, Moguer y Palma del Condado. Total, 7. Cádiz: Sanlúcar de Barrameda, Chiciana de la Frontera y Jerez de la Frontera. Total, 3. Málaga: Ronda, Archidona, Málaga y Pizarra. Total, 4.

En el capítulo primero de sus Constituciones, que fueron aprobadas también por San Pío X en 1908, se expresa que "El fin especial o distintivo de esta Congregación, es promover con la divina gracia la salvación de las almas entre los pobres, a quienes las Hermanas considerarán y amarán como a sus amos y señores. Por ganar sus almas aplicarán su vida apostólica a la visita diaria de enfermos necesitados a domicilio, asistiéndolos en sus necesidades espirituales y materiales. Y también, a la gratuita y cristiana educación de niñas pobres, en internados de huérfanas y en escuelas diurnas y nocturnas". En otro lugar. "Y con el lenguaje mudo del ejemplo llevando una vida voluntariamente pobre y austera, en la realización de sus apostolados de caridad". Los andaluces, y especialmente los sevillanos que tan de cerca conocieron a Sor Angela de la Cruz, esperan calladamente una fecha que no debe tardar: darse cita en la plaza de San Pedro de Roma, cuando la Iglesia la canonice.

Sor Angela de la Cruz simboliza los valores profundos de nuestra Andalucía.

ROMANCE

De la sanitdad, ¿Quién dijo,

Señor, que no tiene patria?

Por las calles de Sevilla

pasito a paso una santa...

Fue pueblo, salió del pueblo

y entre el pueblo está en sus anchas.

Corrales de cien vecinos,

tragedias de alcoba y sala.

Hermana, se muere el niño...

Junto al cabezal sombrío una estrella desvelada…

y el enfermo sana o muere.

mas sana o muere en su cama.

Carmines de aljofifado,

alhucema en el hornillo,

enjabelgado en la casa;

cocinita v su puchero,

ventanita y su albahaca...

Santidad de hogar con fuego,

con hierbabuena y cal blanga.

Rafael Laffón


Hermosilla Ramírez. Francisca.

Francisca Hermosilla Ramírez. Sorbas (Almería), 1931. Guardiana de la memoria de los molinos del río Aguas.
Pinchar aquí para ver referencia biográfica.

Hermosín Bono, María del Carmen

Tomado de http://www.parlamento-and.es

Hermosín Bono, María del Carmen. 03/03/1945. Partido Socialista Obrero Español. Circunscripción: Sevilla mc.hermosin@parlamento-and.es 
Ingresó en el Partido Socialista en 1970. Secretaria General del PSOE de Sevilla. Pertenece a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE desde 1988. Diputada por Sevilla en el Congreso (1983-1990). Diputada autonómica (1994-1996), (1996-2000) y de nuevo tras las elecciones de 2000.
Consejera de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía (1990-1994). Consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía (1994-2000). Consejera de Justicia y Administración Pública tras las elecciones de 2000.


HERNÁNDEZ, Azucena.

Pag. 1910 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

Actriz de cine, teatro y televisión, n. en Sevilla el 22 de marco de 1960. A los 17 años fue elegida Mis Cataluña, 1977, y, representando a esta región, acudió al concurso para designar a Mis España, en Campello (Alicante).

La sevillana-catalana llegó a Madrid poco después para abrirse camino en el cine, empezando a trabajar como actriz para la pantalla en 1978, siendo su primera película "Las eróticas vacaciones de Estela", a la que siguieron "Bacanal en directo", "El consenso" y más aún por estrenar, todas ellas como protagonista. Hizo también dos obras de teatro pero de escasa entidad. No contenta con ello hizo también televisión, interviniendo en seis zarzuelas, dentro del programa "Antología" de Fernando García de la Vega. También actuó como secretaria en el programa "Ding-dong".

Su belleza, vitalidad y juventud son características que posee y, unidas a las ganas de triunfo, le llevarán a conseguir su propósito de convertirse poco a poco en una gran actriz. Y nuestro cine está necesitado de savia joven.


Hernández, María

María Hernández (1571), penitenciada por la Inquisición al fornicar creyendo que lo hacía sin pecar.   Dentro del Artículo Autor: AMEZCUA, Manuel. Tema: Supersticiones. Título del artículo: Hechiceras e Inquisidores en Villanueva del Arzobispo en los siglos XVI y XVII  


Hernández-Pinzón Moreno, Carmen

 (Sevilla- ) Gerente de la Comunidad de Herederos Zenobia-Juan Ramón Jiménez. Más en  Hernández-Pinzón Moreno, Medalla de Andalucía 2011

Hernández y Espinosa, Maria del Carmen (Duquesa de Santoña)

Nació en Motril en 1828 dentro del seno de una familia terrateniente y murió en Madrid a los 66 año. Empresaria y Filantropa. Vease varios esbozos sobre su biografía pinchando aquí.


Pag. 1915 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

HERNÁNZ CATALINA, Ascensión.

Pintora, n. en Sevilla. Estudia en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, pintura y grabado. Obtiene el título con la beca Navas Parejo. Expone en sus comienzos con la joven Escuela Sevillana. Viaja a Italia con beca de la Diputación, donde en 1956 es pensionada por el Ministerio degli Affari d'ltalia para estudios en Florencia.

En 1975, su preocupación gira hacia los problemas sociales de la infancia, comenzando un trabajo contra la violencia en óleos y grabados cargados de símbolos y mensajes. Continúan ampliando sus conocimientos en los más diversos países de Europa y América. En la Universidad de Sevilla imparte en el Seminario de Antropología Americana el cursillo para etnólogos en la Facultad de Filosofía y Letras. Es becada por el Instituto de Ciencias de la Educación en la Universidad de Cheste.

Profesora de dibujo, se casa con el conocido pintor sevillano Federico Delgado Montiel. Su biografía se encuentra publicada en lengua inglesa en Londres y Cambrídge. Catalina Hernánz, ha obtenido un número amplio de premios y de becas.


Herranz, Sor María

Por Carmen Quevedo del colectivo “Con nombre de mujer” (Córdoba). 2006

María Herranz, aunque nació y cimentó su vida sobre la roca de El Pedregal (Guadalajara) ha sido adoptada con gran cariño por los vecinos de Córdoba que la conocen o que han oído de ella.

Destaca por ser una mujer andariega por los caminos de la pobreza de las callejas que a su paso va encontrando. Es estricta y exigente consigo misma, guiada por el altruismo, sin esperar nada a cambio y considera como insuficiente la ayuda que da. Cada día se lo dedica a los pobres más pobres, concretamente a los del Barrio de San Pedro (Córdoba), en el que lleva viviendo más de cuarenta años.

Hasta hace tres años ha sido profesora en el colegio de La Sagrada Familia (“Las Francesas”), donde todas las antiguas alumnas guardan gratos recuerdos de “Sor María”, que así se le conoce. Pero la Sor María humilde, comprensiva, generosa, diáfana, incansable en las cuarenta y ocho horas que le saca a los días, está en las calles del barrio donde haya un necesitado o necesitada, aunque a veces sólo sea “ser escuchados”, eso que es tan simple pero tan difícil en una “sociedad de prisas”.

Donde hay enfermos/ as ahí está Sor María, en las casas en las que hay familias con problemas (económicos, afectivos..), en los que padecen exclusión de la sociedad por ser de etnia gitana, por ser homosexuales, así como aquellos/ as que sufren la enfermedad del alcoholismo o la dependencia a otras drogas. Además visita a los/ as que sienten la soledad que una residencia de ancianos/ as puede dar para los/ as que no son visitados/ as por nadie, para los/ as que lo han escogido como su última morada, para los/ as que necesitan de la ternura de Sor María. También se la conoce en los hospitales donde va a ver a los/ as enfermos/ as que no tienen familia o a nadie que de la tranquilidad y la compañía que en esos momentos anhelamos y necesitamos todos/ as.

En su jornada laboral no existe tiempo para ella misma. Todas las horas, minutos y segundos va de casa en casa, de familia en familia, de persona a persona ofreciendo una ayuda, unas palabras, un consejo, un servicio, un consuelo, desde la entrega de su corazón fraterno. Todo cabe en su tiempo para los/ as más desfavorecidos/ as, para ella no existe el “no”.

No en vano a Sor María se le conoce en el colegio como “Sor María la de los pobres”, nunca da la espalda a los problemas de los/ as demás que llegan a sus manos, nunca le ha dejado indiferente el sino de los/ as pobres. Es digno de reconocer que dentro del consumismo en el que nos envolvemos existan personas como Sor María quien no se puede permitir ninguna cosa superflua en su vida, ni si quiera algo tan simple y puntual como la celebración de su cumpleaños. No consiente que se tire nada a la basura, porque hasta un trozo de madera aparentemente inservible Sor María le saca una utilidad.

Si nos damos un paseo por todos estos lugares, todos/ as nos podrán hablar de Sor María con palabras de devoción y agradecimiento por esos años de lucha con ellos/ as y para ellos/ as. Sería sin duda el mejor testimonio, porque este escrito es uno entre tantos.

Manuel Machado decía que “al fundir el alma, en lo profundo de lo popular, lo que se pierde de nombre, se gana de eternidad”. Y sin duda tenía mucha razón, porque aunque se pierda el nombre de Sor María con el paso de los años, sus acciones seguirán vivas de boca en boca de la sociedad cordobesa, pero ¿no es un orgullo para nuestra ciudad que esta mujer sencilla que vive con y para los sencillos sea siempre recordada como Sor María?


Herrera Barba, Ana

narrativa,  poesía e  investigación

Ana Herrera Barba . Nacida en Campillos (Málaga). Su vocación literaria se orienta hoy (2007) en día hacia la narrativa, la poesía y la investigación. Casi todos sus escritos versan sobre la figura femenina, que es protagonista indispensable en sus obras. Ha escrito ensayos, artículos, cartas literarias, poemas y relatos, y escritos de coferencias dedicados a la voz femenina de la Estela de Imhotep, Hipatia, Walläda, la princesa del Taj Mahal, Azahara, Christine de Pisan, Jane Austin... Acaba de terminar la novela corta “Con el viento de frente”, ubicada en el Sahara, y en solidaridad con el pueblo y las mujeres saharauis, y aún inédita.

Biografía y Selección de Textos pinchando aquí.


Herrera Gómez, Carmen

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Medalla de Andalucía 2008: Carmen Herrera Gómez. Deportista. Judoka.

Hespérides, Las

Tomado de http://www.hesperidesandalucia.es/informacion2.htm   Nuestro Nombre: El mito de las Hespérides Por Dolores Rodríguez Doblas. 1ªVicepresidenta Asociación de Profesores de Geografía e  Historia de Andalucía.de Hespérides .

En torno al Jardín de las Hespérides confluyen tres mitos: el de las propias Hespérides, el de Atlas o Atlante, y el de Heracles (o Hércules) en su XI Trabajo, que es quien, en definitiva, los enlaza en la mitología griega.

Las Hespérides son las hijas de la Noche (en la teogonía de Hesiodo) o de Atlas (en otras versiones posteriores). En un jardín del remoto Occidente poseían el regalo de bodas de Gea (la Madre Tierra) a Hera, es decir, las fabulosas manzanas de oro, custodiadas por un dragón (o serpiente, según las fuentes), llamado Ladón.

Atlas o Atlante, es uno de los Titanes, que se rebelaron contra los dioses. Por ese motivo es condenado, en el extremo del mundo, a sostener eternamente la bóveda del cielo. De su unión con Hespéride, hija de Héspero (el lucero del atardecer, es decir, el planeta Venus), nacieron las tres Hespérides que guardan el jardín, situado en la falda de la montaña donde se encuentra Atlas condenado.

Heracles, el gran héroe griego, tuvo relación con nuestras tierras del extremo Occidente en dos ocasiones. En el X Trabajo, con los ganados de Gerión, y en el XI con las manzanas de oro.

En este último trabajo (penúltimo de los doce que tuvo que ejecutar para Euristeo) la misión encomendada era la de robar tres de esas manzanas. Heracles, quien ni siquiera sabía en qué dirección se hallaba el Jardín de las Hespérides, hubo de realizar un larguísimo peregrinar por los confines del mundo griego para recabar información. La consigue a través del dios marino oracular Nereo, que habitaba en el río Po, y de otro de los Titanes castigados, Prometeo, hermano de Atlas. Éste le aconse jó a Heracles que no arrancara las manzanas personalmente sino que emplease a Atlas como su ejecutor, aliviándole, mientras tanto, de su fantástica carga. Al llegar a su destino, Atlas acepta el ruego de Heracles, siempre que éste eliminase al terrible Ladón, que guardaba las manzanas. Acción que el héroe realiza disparando una certera flecha por encima de la pared del Jardín, para, a continuación, coger sobre sus espaldas el peso del globo celestial, mientras Atlas se aleja para volver con las tres manzanas, arrancadas por sus hijas del árbol. Otras versiones eliminan el protagonismo del Titán, para entregárselo totalmente a Heracles. Una vez en posesión de las manzanas de oro, el héroe griego las llevó fielmente a Euristeo en Micenas. Dichas manzanas fueron restituidas, finalmente, al Jardín de donde habían salido, por la diosa Atenea, pues la ley divina prohibía que aquellos frutos pudiesen estar en ningún otro lugar.

Es lógico que, en los relatos griegos conservados,las Hespérides queden siempre desdibujadas, como un simple telón de fondo de la historia del héroe griego, por antonomasia. Es difícil, por tanto, matizar con nitidez sus perfiles.

Es claro que son las ninfas del Ocaso, por eso habitan en el Occidente extremo, no lejos de la Isla de los Bienaventurados, al borde del Océano. A medida que los griegos fueron conociendo mejor el mundo occidental, se fue precisando el emplazamiento del país de las Hespérides, en las laderas del monte Atlas, donde los jadeantes caballos del carro del Sol terminaban su viaje.

Con respecto a su número, las distintas versiones no son unánimes. Por lo general citan tres ninfas del atardecer, llamadas Egle, Eritia y Hesperaretusa, es decir, la «Resplandeciente», la «Roja» y la «Aretusa de Poniente», nombres que recuerdan los matices del cielo cuando el Sol va hacia su ocaso: la puesta de sol. Entonces el cielo se pone verde, amarillo, rojo, violáceo, como las manzanas en plena fructificación, y el Sol, cortado por el horizonte como una media manzana carmesí, halla la muerte dramáticamente en las olas occidentales. Cuando desaparece el Sol, aparece Héspero, la estrella de la tarde o estrella vespertina (el planeta Venus), consagrado a la diosa del Amor, Afrodita.

Nuestra Geografía andaluza y nuestra propia Historia también han sabido testimoniar ciertos reflejos de estas bellas leyendas, donde la Historia se hace poesía y la Geografía, fantasía.


Hidalgo, Anne

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Medalla de Andalucía 2006 .  Anne Hidalgo. Emigrante y política en  Francia.


Pag. 1933 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo V , 1979

HIJAS DE MARIA AUXILIADORA.

La Congregación de las Hijas de María Auxiliadora tuvo su origen en Italia (Mornese). San Juan Bosco pensó prestar a las jóvenes el mismo servicio que a los muchachos. Se valió para ello de Sor María Dominica Mazzarello en 1872.

Las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) llegaron a Andalucía en 1886, al industrioso pueblo de Valverde del Camino (Huelva). Se extendieron poco a poco por diversas ciudades y pueblos andaluces y en este momento su acción es muy intensa en toda España y concretamente en Andalucía, donde trabajan 402 religiosas en 26 colegios. Su dedicación a las clases populares a través de las Escuelas Hogar, de la cultura popular y la Formación Profesional le da una característica propia que llena de simpatía su acción.

Atienden a más de trece mil alumnas en zonas económicamente poco desarrolladas, en barriadas y aldeas.

Sin duda, sus dos obras más significativas son una Escuela de Formación del Profesorado de EGB en Santa Cruz de Tenerife y la atención a la aldea de Tuineje, de Fuerteventura, o Calañas en Huelva, dotándolas de maestras y catequistas.

En Sevilla hay que destacar la casa de Nervión, en Jerez la de Monte Alto y en Almería la atención a niñas huérfanas de Auxilio Social.

Como religiosas es lógico que den frutos de santidad, no solamente en sus alumnas, sino en ellas mismas. Hay que destacar a la sierva de Dios Sor Carmen Moreno, gaditana, y a Sor Eusebia Palomino, a quien el pueblo de Valverde llama "su santa" desde antes de su muerte.


Hijas de la Regeneración

Hijas de la Regeneración. Cádiz 1895-1898, Lógia Masónica femenina. En ella se dieron cita algunas afamadas feministas como la Hermanas Carvia. Más información en Mujeres relacionadas con Andalucíaen el libro de Ana Muiña, “Rebeldes Periféricas del Siglo XIX”. y entre otros en los libros: 1) Eduardo Enríquez del ArbolUn espacio de paz y progreso, la logia femenina "Hijas de la Regeneración nº 124" de Cádiz en el último tercio del siglo XIX. En 
Ramos, Mª Dolores Vera, Mª Teresa (Coordinadoras). Discursos, realidades, utopías. la construcción del sujeto femenino en los siglos XIX Y XX. Editorial: Anthropos. Barcelona, 2002. 2) Álvarez Lázaro, Pedro, La masonería, escuela de formación del ciudadano: la educación interna de los masones españoles en el último tercio del siglo XIX, Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2005


Pag. 1933 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo V , 1979

HIJAS DEL PATROCINIO DE MARIA.

Congregación religiosa de derecho pontificio, de fundación cordobesa, surgida en 1919, por el entonces obispo don Ramón Guillamet y Comá, de la fusión de dos ramas existentes desde los s. XVII y XVIII con finalidad similar: la educación de la niñez y la juventud, con preferencia los más necesitados, por los sacerdotes Cosme Muñoz, la de] s. XVII, y Luis Pérez Ponce, la de¡ s. XVIII, insignes ambos por su pedagogía y espíritu apostólico.

La Congregación cuenta actualmente con 17 casas: 13 en España, 1 en Bélgica y 3 en Venezuela, dos de ellas en colegios de primaria, secundaria y educación preartesanal y una de educación especial. Las 13 de España abarcan todos los niveles educativos, desde parvulario hasta COU pasando por EGB, enseñanza profesional, obras sociales, escuelas-hogar y educación especial.


Hombre Ponzoa, Carmen

San Fernando 1898- Asesinada por los franquistas en la guerra civil. Religión Protestante. Maestra. Ver más en Carmen Hombre Ponzoa


HORÉ, María Gertrudis.

(1/2)

Pag.1957 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo V , 1979

Poetisa, n. y m. en Cádiz (1742-1801). Desde muy joven se distinguió por sus trabajos poéticos y recibió de sus contemporáneos el nombre de "La hija del sol". A los diecinueve años se casó con Esteban Fieming. Cuenta una tradición recogida por Fernán Caballero, que, estando el marido ausente en La Habana, un guarda marina solicitó el amor de la poetisa, y ésta se lo concedió; la dicha duró poco, porque una noche en que el amante salía de su casa, lo vio caer apuñalado; corrió a ocultar el cadáver y a limpiar la sangre, pero al día siguiente -cual no sería su sorpresa- distinguió a su marido al frente de un grupo de marineros. Tras este lance enfermó gravemente y escribió una carta a su esposo confesándole su falta y pidiéndole permiso para entrar en un convento. Ingresó el 14 de febrero de 1780 y, en adelante, llevó una vida ejemplar.

Su producción literaria es abundante, aunque no muy correcta. Influida por sinceros sentimientos, pinta los desengaños amorosos para moralizar sobre los desencantos humanos. La mayor parte de su obra se publicó en "El Diario de Madrid" y en "El Correo" de la misma ciudad. El tomo 168 de la Biblioteca Rivadeneyra recoge algunas de sus composiciones.

(2/2)

Ver otro esbozo biográfico de María Gertrudis Hore Ley [1742-1801] por María José de la Pascua Sánchez.


Horna, Kati

Su nombre original era Kati Deutsch. Fotógrafa anarquista nacida en Hungría y mexicana de adopción. (Budapest, 19 de mayo de 1912-19 de octubre de 2000 en México).

Gran reportera gráfica. Su relación con Andalucía más conocida se establece por la fotos que realizó en la Casa de la maternidad (centro de acogida de mujeres embarazadas y con niños) en Vélez-Rubio (Almería), donde mostró una vez más como se centra en el lado humano de la contienda más que en sus aspectos estrictamente bélicos.

PUEDE BAJARTETE ESTE ARTÍCULO EN PDF pinchando aquí. O verlo en html:

1) Kati Horna: La fotos de la casa de la maternidad de Vélez-Rubio

2) Kati Horna en la Wikipedia

3) Surreal Friends. Kati Horn

4) Enlaces externos


Hospital de Mujeres de Cádiz. Hospital de Nuestra Señora del Carmen (Cádiz)

Se inauguró el 16 de octubre de 1749.clausura del hospital en 1963 (Si bien en sus etapas finales no fue solo de "mujeres").Para ver la siguiente referencia pinchar aquí.

Tomado de http://cadizpedia.wikanda.es/wiki/Hospital_de_Nuestra_Señora_del_Carmen_(Cádiz)  Página vista el 6 de Julio de 2013. Donde se pueden encontrar Características arquitectónicas y más información texual y visual.

HOSPITALARIAS DE JESUS NAZARENO.

Pag.1960 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo V , 1979

Congregación religiosa fundada en Córdoba en 1673 por el venerable sacerdote Cristóbal de Santa Catalína López Orea. Natural de Mérida, el P. Cristóbal llevaba seis años de vida eremítica en el Desierto del Bañuelo, en la sierra de Córdoba, cuando, compadecido por la mucha miseria que veía en la ciudad, dejó su amada soledad y comenzó su obra de asistencia hospitalaria en un pequeño hospital de seis camas que poseía la cofradía de San Bartolomé en la llamada "Casa de Jesús". Al mismo tiempo fundó una Congregación de Hermanos y Hermanas con el título de Jesús Nazareno, que se dedicarían a la asistencia y curación de los pobres enfermos -y los varones además a la postulación de limosnas y a los oficios exteriores del Hospital- observando ambas comunidades la Regla de la Orden Tercera de San Francisco. Poco a poco el fundador fue comprando casas, huertos y solares vecinos, que dieron lugar al actual hospital de Jesús Nazareno. El P. Cristóbal, muere en 1690, dejando un recuerdo imborrable de penitencia, amor a los pobres y hospitalidad. Su edificante vida fue escrita por su confesor, el beato P. Posadas.

Al hospital de Córdoba siguieron el de Pozoblanco (Córdoba) en 1686; el de Hinojosa del Duque (Córdoba), en 1692; el de Montoro (Córdoba), en 1698; el de Baena (Córdoba), en 171 1; el de La Rambla (Córdoba) en 1720; el de Mérida (Badajoz), en 1724; el de Málaga, en 1740; el de Castro del Río (Córdoba), en 1741; el de Alcalá la Real (Jaén), Villanueva de Córdoba y Madrid, con fechas de fundación desconocidas.

En el s. XIX desapareció la rama masculina y la femenina vivía en situación bastante precaria. La renovación a las hospitalarias les llegó gracias al desvelo del administrador y capellán del hospital de Córdoba, don José María Matiuel Ibarra, nombrado en 1893.

En 1894 fueron impresas nuevas Constituciones, algo más mitigadas que las antiguas. Por fin, en 1915, las distintas casas que vivían independientes entre sí, se fusionaron y formaron Congregación diocesana. Actualmente cuentan con 24 casas en España.


Pag. 1960 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo V , 1979

HOSPITALARIAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

La Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús fue fundada en 1881 por un religioso Hospitalario de San Juan de Dios, Padre Benito Menni y Figini. Era natural de Milán (Italia), ingresó en la Orden de San Juan de Dios y a la edad de 25 años fue ordenado sacerdote y enviado a España por el Papa Pío IX a restaurar la Orden extinguida en la desamortización de Mendizábal.

Comenzó su tarea de restaurador y pronto se dio cuenta de la necesidad urgente de una Congregación femenina que se ocupara del cuidado de las enfermas psíquicas, al igual que los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios se ocupaban de la asistencia de los enfermos que sufrían esta enfermedad.

Más urgente y claro lo vio cada vez que hacía contratos con Diputaciones, pues le exigían en ellos, que se hiciera cargo, también, de las enfermas afectadas por esta misma dolencia.

Por otra parte comprende los inconvenientes de que los Hermanos se ocuparan del cuidado de las enfermas, y deseó encontrar en la rama femenina quien tuviera aspiraciones y deseos para un fin semejante.

En esta coyuntura, en uno de sus viajes a Granada, conoció a dos granadinas, María Josefa Recio y María Angustias Jiménez, que se pusieron bajo su dirección y manifestaron al P. Menni el deseo de dedicar sus vidas a algo grande.

Una vez que el Padre conoció su grandeza de espíritu y sus ideales y de haberlas sometido a diferentes pruebas, les declaró su intención de servirse de ellas para fundar una nueva Congregación religiosa, que se dedicase exclusivamente al cuidado de las enfermas psíquicas; y así, el 21 de junio de 1880 salieron de Granada con dirección a Ciempozuelos, lugar donde las instaló el P. Menni y donde, a base de privaciones y sacrificios, se fueron consolidando los cimientos de la naciente Congregación.

Fueron llegando jóvenes que se agregaron a las dos primeras y en mayo de 1881 eran diez las que, con la autorización del prelado, cardenal Moreno, arzobispo de Toledo, comenzaron el Noviciado.

El 25 de junio de 1892, se obtiene el Decreto Laudatorio y en el 1908 la aprobación definitiva de las Constituciones.

El carisma propio de la Congregación es revivir y hacer patente el amor misericordioso de Cristo en los hermanos más pobres y necesitados.

Las actividades que la Congregación lleva a cabo las realiza en Hospitales Psiquiátricos, Clínicas Psiquiátricas, Residencias Geriátricas, Centros de Educación Especial y Hospitales de Cirugía. Además, está abierta a otras necesidades de la Iglesia donde se ve necesaria la asistencia hospitalaria evangelizadora en países de misión.


Hoyos Panadero, Cristina

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Medalla o Hija predilecta de Andalucía: Cristina Hoyos Panadero (Bailaora) Sevilla. Medalla de oro.


Hueso López, Gerónima

Villacarrillo, Jaén, 1906 aproximadamente – Posterior a 1951.
Represaliada por el franquismo por haber utilizado unas telas del manto de una imagen para vestido de sus hijos y vecina.

Para saber más pinchar aquí.

 Hurtado Cabrera, María Paz

Nacida en Sevilla, 1958. Empresaria, comercio exterior

Ver referencia que le dedican en el BOJA al obtener Medalla de Andalucía 2014


 

Volver a página principal

Contacta pinchando aquí